La trampa del gas

27/04/2022

José María Triper.

No ha tardado el Gobierno, por boca de su Presidente y de la ministra Ribera en ponerse la medalla por la solución salomónica de la Comisión Europea para permitir a España y Portugal de topar el precio del gas para las centrales de ciclo combinado, aunque 20 euros por encima de los 30 que solicitaban los ejecutivos ibéricos y sólo por un año. Lo que no dicen y tratan de ocultar con medias verdades y mensajes demagógicos es que esta medida intervencionista, que ha sido duramente criticada por los operadores y la compañías eléctricas, no resuelve el origen del problema, que es la subida del precio del gas y que estando ese precio en el entorno de los 80 euros esa intervención va a generar déficits en los ciclos combinados que o se reparten entre el resto de los generadores o se meten en el recibo, subiendo los costes fijos que terminaremos pagando las empresas privadas y los contribuyentes.

Y es ahí donde está la trampa del asunto. Porque sí es verdad que el mecanismo aprobado va a suponer una rebaja próxima al 20% en el precio de la luz para los clientes del mercado regulado, los analistas privados y las compañías ya han advertido que también va a encarecer la electricidad para los clientes del mercado que suponen el 80% de la demanda eléctrica nacional.

A ello hay que añadir que topar el precio no significa que las compañías eléctricas vayan a pagar el gas más barato. Expertos en el funcionamiento del mercado y técnicos de Red Eléctrica coinciden en afirmar que la subasta que determina los precios finales de la electricidad no está topada y recuerdan que las compañías tienen que pagar el 36% al mercado de emisión, es decir nunca menos de 110 euros teniendo en cuenta los costes fijos y los variables.

Como explicamos en su momento topar el precio del gas que está marcando el marginal exigiría después compensar a las empresas gasistas, es decir que si el megavatio de gas está a 110 euros en el mercado internacional, habría que compensar ese pretendido tope a 50 euros, lo que si se imputa en el recibo final los técnicos citados estiman el ahorro para consumidor estaría en torno a únicamente 6 euros y eso suponiendo que el agua, la nuclear  y las renovables acepten pujar moderadamente en la subasta, que es mucho suponer, y dependerá siempre de la voluntad o la capacidad que tengan las compañías generadoras para enfrentarse al Gobierno.

Y todo ello por ese empecinamiento irracional en no bajar los impuestos, en contra del resto de los gobiernos europeos y para poder mantener el gasto desmesurado e ineficiente en ministerios innecesarios, ministros incompetentes y una pléyade de asesores y amiguetes enchufados a la teta del Estado que pagamos todos.

Los números, que como el algodón no engañan, muestran que mientras los españoles hemos perdido 16.700 millones de euros de poder adquisitivo y 94.000 millones en el valor de los ahorros por la inflación desbocada, el gobierno había aumentado un 21,4% los ingresos por recaudación tributaria sólo en los dos primeros meses de este año y con una inflación del 7,6% que en marzo estaba ya rozando los dos dígitos. Sólo en 2021 había ganado más de 8.000 millones de euros a costa del sacrificio y del bienestar de los ciudadano a los que debería servir, pero de los que se sirve.

Y si nos atenemos a esa rebaja del IVA y del tipo del los impuestos especiales sobre la electricidad, de la que tanto presumen Sánchez y sus ministras económicas, los datos oficiales muestran que esas reducciones fiscales suponen un coste para el Estado de 3.289 millones de euros, el aumento de la recaudación que percibe por la subida de los precios supera los 15.000 millones. Es decir, un negocio que le aporta 12.000 millones de beneficio extraordinario. Esta es su política social y este es el gobierno que presumía de que no iba a dejar a nadie atrás.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.