Wenting Kang interpreta el Romanticismo hispanofrancés

22/04/2022

Miguel Ángel Valero. 'Mosaic' reúne piezas de Claude Debussy, Francisco Tárrega, Maurice Ravel, Gabriel Fauré, Isaac Albéniz, Akira Nishimura, Pablo Casals y Manuel de Fall

‘Mosaic’ es el primer trabajo discográfico de la violista Wenting Kang, viola principal de la Orquesta Sinfónica de Madrid  y profesora de la Escuela Reina Sofía de Música.

Wenting Kang, profesora asistente en la clase internacional de viola de Nobuko Imai en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España, estudió en el Conservatorio Central de Beijing, en el Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston y en la Academia Kronberg de Alemania, bajo la dirección de Nobuko Imai, Kim Kashkashian o Garth Knox, entre otros.

Recibió el primer premio en el Concurso Internacional de Viola de Tokio en 2012, el Concurso Internacional Johannes Brahms o el Concurso Internacional de Viola William Primrose, entre otros.

Para su primer proyecto discográfico Wenting Kang ha contado con el pianista, productor y compositor Sergei Kvitko:  “su sensibilidad pianística y fraseo me han dado tanto apoyo como libertad”.

Editado bajo el sello Blue Griffin, Wenting Kang propone 13 piezas de compositores españoles y franceses de la época del Romanticismo e Impresionismo.

‘Mosaic’ reúne piezas de Claude Debussy, Francisco Tárrega, Maurice Ravel, Gabriel Fauré, Isaac Albéniz, Akira Nishimura, Pablo Casals y Manuel de Falla. La mayoría de ellas, arregladas para viola por primera vez.

Una de sus piezas, la ‘Pavana’ de Ravel, ha sido seleccionado en la lista de reproducción «Mejores lanzamientos de música clásica» de Spotify.

Wenting Kang ofrece piezas “cortas, coloridas e individuales, que juntas componen una imagen más grande y una idea de ambiente”.

La obra es fruto de la “fascinación” que siente la violista hacia las obras de los compositores franceses y españoles de  la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, un periodo fructífero en el que “las interacciones e intercambios culturales entre los compositores españoles y franceses fueron visibles y frecuentes”.

Aunque no hay muchas piezas de compositores franceses y españoles de este período escritas originalmente para viola y piano o viola solo, sí que había “maravillosas transcripciones para violín o violonchelo, algunas de las cuales encajaban bien con el color y el carácter de la viola, por ejemplo, la transcripción de Heifetz de la canción de Debussy Beau Soir y la transcripción de Emilio Colón de Las siete canciones populares españolas de Falla, entre otras”, explica Wenting Kang.

Fue una “gran alegría descubrir que obras tan características y retadoras como la pieza para clarinete de Debussy Première rhapsodie, la transcripción de Ricci del Recuerdo de la Alhambra de Tárrega y el Papillon de Fauré podían brindar refrescantes posibilidades y fantasías al repertorio de viola”, cuenta la violista.

Un peculiar homenaje a Pablo Casals

‘Mosaic’ incluye una composición moderna de Akira Nishimura, ‘Fantasia on Song of the Birds’, inspirada en ‘El Cant dels Ocells’. de Pablo Casals. Para Wenting Kang, se trata de una “bella reflexión expresiva en el lenguaje musical más contemporáneo, y como una maravillosa contraposición a la pieza del compositor catalán”.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.