Mutualidad de la Abogacía promete una rentabilidad del 3,5% en 2022

06/04/2022

Miguel Ángel Valero. "Somos la mayor compañía de previsión social de España y estamos llamados a ser un agente de referencia en los planes de pensiones de empleo", proclama su presidente, Enrique Sanz Fernández-Lomana. // Memoria de cuentas individuales de Mutualidad de la Abogacía// Memoria de cuentas consolidadas del Grupo

Mutualidad de la Abogacía espera obtener en 2022 una rentabilidad del 3,5% «pese a la volatilidad y a la incertidumbre», subraya su presidente, Enrique Sanz Fernández-Lomana en la presentación de los resultados de 2021. En el pasado ejercicio el rendimiento fue del 3,71%, y se trasladó a los mutualistas el 3,34% (había prometido el 3,15%) tras unos gastos de gestión que vuelven a ser históricamente muy bajos: 0,21%.

«Somos la mayor compañía de previsión social de España y estamos llamados a ser un agente de referencia en los planes de pensiones de empleo», proclama el presidente de la Mutualidad de la Abogacía. La entidad analizará la normativa definitiva sobre el superfondo de promoción pública de empleo para ver si opta participar en su gestión, y en cualquier caso lanzará sus propios productos. «Faltaría que nuestros mutualistas tuvieran que irse a otras entidades», añade el director general, Rafael Navas.

También estudian la creación de una gestora de fondos de inversión. La Mutualidad compró hace unos meses una participación del 5% en el gestor automatizado de inversiones Finizens. Enrique Sanz Fernández-Lomana precisa que «se trata de una inversión puramente financiera y no está previsto un acuerdo estratégico para ofrecer a los mutualistas servicios de Finizens».

En 2021, la Mutualidad se consolida como la quinta aseguradora de Vida por ahorro gestionado, y la segunda con mayor crecimiento, al superar los 9.000 millones€ (exactamente 9.019 millones), el 6,5% más.

El resultado supera los 24 millones, más del doble que en 2020, y se destinarán a los fondos propios hasta alcanzar los 416,3 millones, con una ratio de solvencia superior al 200%.

Las primas crecen el 5,2%, hasta los 619 millones, con un alza del 4% de las aportaciones de los mutualistas al Plan Universal hasta alcanzar los 495,5 millones, y del 16% de las aportaciones a las Rentas Vitalicias Remuneradas, que llegaron a los 75,5 millones. El 95,8% corresponden a Vida y el 4,2%, a otros.

Inversiones más sostenibles

Las inversiones alcanzaron los 10.695 millones, lo que supone una subida de más de un 2,6% respecto a 2020. Un 82,9% corresponde a inversiones financieras (8.848 millones); el 6,2% lo componen inversiones inmobiliarias (45 inmuebles, con 667 millones, tras unas ventas que han generado 15 millones en plusvalías) y el 10,9% restante consiste en depósitos y tesorería.

La cartera de inversiones financieras de la entidad está compuesta en casi un 75% por renta fija (más de 8.000 millones) y un 7,9% en renta variable, cuyo peso se ha reducido significativamente respecto a 2020, hasta los 846 millones.

Más del 61,2% de la inversión bruta en fondos de inversión lo han sido en activos catalogados dentro de las finanzas sostenibles. El conjunto de la cartera financiera de la Mutualidad registró, a cierre de 2021, una calificación de 66 sobre 100 en términos de Sostenibilidad (65 sobre 100 en términos de Medio Ambiente), según el aplicativo Clarity, superando incluso a la calificación de la deuda pública española (en este caso con una evaluación de 64 sobre 100).

Avanza Previsión aumenta en un 41% el volumen de ahorro gestionado

La filial Avanza Previsión, que ofrece soluciones de previsión y ahorro a clientes individuales y empresas, cerró el ejercicio 2021 (el primero completo) con un volumen de ahorro gestionado de más de 137 millones, un 41% superior respecto al cierre del año anterior. Las primas suman 52,7 millones: 51 millones en Vida Ahorro, y 1,7 millones en Vida Riesgo, accidentes y enfermedad.

La cartera de inversiones aumenta un 58%, hasta los 115,4 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 58% respecto a la cifra registrada en 2020 (72,9 millones de euros).

Mutualidad de la Abogacía, entidad aseguradora sin ánimo de lucro que ofrece a los profesionales del derecho y a sus familias soluciones para cubrir todas sus necesidades de previsión y ahorro, ha presentado este miércoles su Memoria Anual de Sostenibilidad y de Información No Financiera, correspondiente al ejercicio 2021, donde se recoge el avance de la compañía en materia de sostenibilidad, así como su contribución a la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Compromiso con la sostenibilidad

La Mutualidad de la Abogacía lanzó en 2021 Soy Sénior, que incluye Pensium Te Guía, un servicio de acompañamiento en la dependencia exclusivo, gratuito y universal para los mutualistas. También, #YoSíAhorro, una solución de micro-ahorro que incorpora técnicas como el redondeo, la asignación de contribuciones periódicas o el fomento de hábitos saludables, como dejar de fumar.

ALMA, el primer asistente online de la entidad, refuerza la estrategia omnicanalidad de la Mutualidad. Este chatbot se erige sobre los principios éticos de la compañía, que aseguran la confidencialidad del usuario y la información que éste comparta.

La Mutualidad ha seguido generando empleo (+13% en 2021), con el 99% de contratos indefinidos; aprobó el  Plan de Igualdad, con paridad tanto en la plantilla como en el Comité Ejecutivo; el programa “Creces, Mutualidad” de movilidad interno ; y se trabaja en el  Plan de Flexibilidad, que incluirá medidas como el teletrabajo, la ampliación de los horarios de entrada y salida o las pautas para el envío de e-mails y convocatorias de reuniones, entre otras.

En 2021, Mutualidad de la Abogacía se convirtió en una compañía “neutra en carbono”, compensando sus emisiones con la reforestación con especies vegetales autóctonas de una zona afectada por incendios en la localidad de Eljuve (Teruel).

También lanzó la II temporada de #TúDefinesTuFuturo, los podcasts de “Economía Cotidiana”, y Objetivo Emprendimiento, organizó el IV Encuentro Económico-Asegurador, la Escuela de Liderazgo y Buen Gobierno.

La Fundación Mutualidad Abogacía puso en marcha la tercera edición del Lab de Emprendimiento Jurídico, y la segunda del Observatorio del Ahorro Familiar. Y celebró la primera edición  de sus Premios

La Escuela de Pensamiento publicó el primer Tratado de Derecho y Envejecimiento de España. Y el Indicador de Calidad de Vida Digna y Sostenible de la Vejez (ODS-IVDS65+).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.