“Younger Than Yesterday” de The Byrds cumple 55 años y mantiene la frescura inicial
-Fue su cuarto álbum y uno de los mejores
El cuarto álbum de The Byrds, “Younger Than Yesterday”, cumple cincuenta y cinco años sin experimentar para nada el paso del tiempo, sin sufrir ninguna arruga y con el efecto Dorian Gray sobre él, es decir, logrando el milagro de la eterna juventud. No olvidemos que, para muchos críticos, el álbum fue la réplica americana al “Revolver” de Beatles. Incluso amplia la base de ese álbum con más mimbres y más variopintos.
Y es que fue un álbum muy adelantado a su tiempo. Abrió el ámbito musical del pop rock de entonces con grandes dosis de country, folk rock, psicodelia, garage rock y hasta jazz. Trajo consigo también la aparición de Chris Hillman como compositor brillante de cuatro canciones asi como colaborador de uno de los himnos de The Byrds “So You Want to Be a Rock and Roll Star”.
Además, el álbum confirmó la admiración de Roger McGuinn y de Crosby por Dylan, haciendo una lectura de “My Back Pages” magnífica y demostrando que fue el grupo que mejor supo versionar las canciones de Dylan, si exceptuamos la recreación que Jimi Hendrix hizo de “All Along The Watchower”. Una versión que al austero en parabienes Dylan, le sirvió para interpretarla en directo siguiendo el esquema y formato empleado por Hendrix. Con la lectura del “My Back Pages” de Byrds, también lo hizo. Por ejemplo, en el álbum “Blood In My Eye” que recoge sus legendarios conciertos en F.M. Broadcast de Nueva York en 1993.
Sello: Columbia. Precio: Cd, 9; casete, 90; vinilo, 30. Discografía esencial: “Mr. Tambourine Man”, “Turn Turn Turn”, “Fifth Dimension”. Influidos por: Beatles, Dylan, Sonics. Influyen en: Evan Dando, Mastersons, Dawes.
Bob Dylan vuelve a demoler sus canciones en “Legendary F.M. Broadcast, N.Y. 1993”
-Para impedir un posible envejecimiento de sus temas, Dylan los desmonta en directo
Dylan siempre ha huido del envejecimiento y el estancamiento de sus obras y de su personalidad. Cuando las rebeldes generaciones de los sesenta y setenta le quisieron erigir como ídolo y nuevo mesías de la protesta ante la sociedad, supo desembarazarse de ese compromiso e hizo saber que no quería liderar ningún movimiento.
Lo mismo aplica a sus canciones. Evita que se marchiten renovándolas, descomponiéndolas, triturándolas, deconstruyéndolas y dándoles en directo una pátina de eterna juventud. Se comprueba en “Blood In My Eye. Legendary F.M. Broadcast NY 1993”, donde el poeta de Duluth recoge, en un doble cd, 21 canciones que interpreta con voz rota y un fraseo inteligente, sensible y vitriólico. Y que retuerce en lectura country y desestructurada.
El disco recoge canciones pertenecientes a 10 álbumes distintos. Todas grandes, pero emocionan sobremanera las lecturas de “Queen Jane Approximately”, “I Want You”, “Lay Lady Lay”, “Disease Of Conceit” del disco “Oh Mercy”, “Forever Young” de “Planet Waves” y “My Back Pages” en la línea de los Byrds. A veces, la música cierra círculos y la edad se para.
Sello: Laser media. Precio: 6. Discografía esencial: “Blonde on Blonde”, “Highway 61 Revisited”, “Another Side of Bob Dylan”. Influido por: W.Guthrie, R.Johnson, Beatles. Influye: en todo ser humano
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.