Canciones distintas para películas diferentes

18/03/2022

Luis Picabia. Jeff Tweedy publica la música de “Chelsea Walls”, film de Ethan Hawke; al tiempo que Cat Stevens reedita la banda sonora de “Harold and Maud” dirigida por Hal Ashby.  

Con tramos de guitarra y distorsión muy similares a los de Neil Young en la película de Jim Jarmush, “Dead Man”, Jeff Tweedy y Glen Kotche de Wilco, -el primero había fundado el grupo, el segundo se incorporaría unos meses después de ayudar en este trabajo-, compusieron la banda sonora de “Chelsea Walls”.

Fue la primera película como director del actor ya famoso por entonces Ethan Hawke. Junto a él, Kris Kristofferson, Uma Thurman y Vincent D´Onofrio. Se cumplirán en abril de este 2022 los veinte años de la edición primigenia del álbum y con ese motivo se edita una copia diferente con vinilos dobles, uno en color negro y otro en amarillo.

La nueva edición trae dos canciones nunca oídas antes; una versión del “Promising” de Wilco, cantada por el actor Robert Sean Leonard y una lectura ampliada de “Finale” que interpretan en plan improvisación, Tweedy y Kotche. En la banda sonora ampliada se  mantiene “When The Roses Bloom Again” y la alucinante versión que hace el baladista de jazz, Jimmy Scott, de “Jealous Gay”, una de las mejores canciones de John Lennon, quien tanto tuvo que ver con las paredes del Chelsea.

Sellos y precios: Rykodisc (1ª edición), 4; Omnivore (2ª), 35. Discografia (en solitario): “Love is the King”, “Warm/Warmer”, “Sukierae”.  Influencias: Neil Young, Wilco, Son Volt. Influye en: Real Estate, Silver Synthetic, Cordovas.

Cat Stevens reedita la banda sonora de “Harold and Maude”

-El músico, también conocido como Yusuf Islam, tardó 36 años en publicarla por primera vez

Una banda sonora que no se publicó de forma oficial en disco hasta treinta y seis años después del estreno de la película, no deja de ser un dato curioso. Como, además, se cumplen estos días los cincuenta de existencia del film, titulado “Harold and Maude”, se ha publicado una reedición de esa banda sonora cuya autoría corresponde a Cat Stevens, también conocido como Yusuf Islam, o solo Yusuf.

La decisión de que la banda sonora fuera compuesta por Stevens, en su mayor parte, obedece al hecho de que Hasl Ashby, director de la película en cuestión, buscaba compositores y canciones sensitivas que supieran acompañar imágenes sensibles. También influyó que no podía dejar de escuchar las canciones de Stevens pertenecientes a dos de sus grandes álbumes, “Mona Bone Jakon” y “Tea for the Tillerman”, mientras realizaba y montaba el film.

En la banda sonora aparecen siete canciones de los dos álbumes de 1970. A saber: “On The Road To Final Out”, “I Wish, I Wish”, “Miles From Nowhere”, “Tea for the Tillerman”, “I Think I See The Light”, “Trouble” y “Where Do The Children Play”. Además, hay dos temas que no pertenecen a los álbumes citados: “Dont Be Shy” e “If You Want to Sing Out, Sing Out” que no aparecieron hasta 184 en su álbum recopilatorio, “Footsteps In The Dark”. Eso si, todas sensibles y sensitivas como quería Ashby.

Sello: Universal. Precio: 17. Discografía esencial: “Foreigner”, “Catch Bull at Four”, “Teaser and the Firecat”. Influido por: Beatles, Donovan, Aphrodites Child. Influye en: Serrat, Sen Senra, John Grant.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+18 puntos, 18 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.