Primeros 7 proyectos de INNPRONTA

07/11/2011

diarioabierto.es. El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha resuelto la primera convocatoria del Programa INNPRONTA. En esta primera convocatoria se han seleccionado siete grandes proyectos integrados, que tendrán una duración de cuatro años y un presupuesto mínimo de 15 millones de euros.

El programa está dirigido a financiar grandes proyectos de investigación industrial de carácter estratégico, gran dimensión y largo alcance científico-técnico, en áreas tecnológicas de futuro con proyección económica y comercial a nivel internacional. La cuantía máxima de las ayudas que se van a otorgar con cargo a esta convocatoria para el periodo 2011-2014 es de 102 millones de euros en concepto de subvenciones y préstamos.

De las 65 empresas participantes en los proyectos seleccionados, el 40% son pymes. Adicionalmente, participan 87 grupos de investigación en régimen de subcontratación.

La buena acogida de esta convocatoria permite concluir que las empresas españolas conceden cada vez más importancia a la innovación como un instrumento estratégico para la adquisición de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, y que el Programa INNPRONTA es una buena herramienta para fomentar la colaboración entre las empresas y los grupos de investigación que posibilita, además, la transferencia del conocimiento desde el ámbito de la investigación al mundo empresarial.

Organismos de investigación

Los proyectos INNPRONTA suponen un salto cualitativo en la colaboración en I+D entre empresas y organismos de investigación. En cuanto a éstos últimos, cabe destacar la participación de las universidades (48,28%), seguida de los centros públicos de investigación (32,18%) y de los centros de innovación y tecnología (19,54%).

Áreas tecnológicas

Si bien están representadas la mayor parte de las principales áreas tecnológicas, en los siete proyectos aprobados en esta primera convocatoria destacan las de Energía y Medio Ambiente; Salud y Alimentación, así como otros desarrollos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Transporte, entre otros.

Proyectos seleccionados

-CIUDAD2020: HACIA UN NUEVO MODELO DE CIUDAD INTELIGENTE SOSTENIBLE

-DESARROLLO DE AUTOMATIZACIÓN PARA MOVILIDAD AUTÓNOMA

-GUÍA PARA LA SUSTANCIACIÓN DE DECLARACIONES DE SALUD EN ALIMENTOS: FUNCIONES INMUNE, COGNITIVA Y SINDROME METABÓLICO

-INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA ESPACIAL SOBRE PLATAFORMA UAV

-INVESTIGACION INTEGRADA SOBRE ISLAS SOSTENIBLES

-ITACA: INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍAS DETRATAMIENTO, REUTILIZACIÓN Y CONTROL PARA LA SOSTENIBILIDAD FUTURA DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS

-LIFE: DESAFÍO INTEGRAL AL CÁNCER DE MAMA

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.