La guerra de Ucraína se está convirtiendo en el dramático conflicto de la anécdota. Personas que huyen, ciudades destruidas, entrevistas patéticas de los refugiados… Esto son las consecuencias visibles del conflicto. Después está la guerra del relato en el que todos mienten y que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
La sensibilidad de quien ve estas imágenes por primera vez queda muy afectada, la segunda vez no tanto y al final se convierte en un paisaje habitual, como pasa en los campos de concentración de otros conflictos o en el drama de las pateras que tratan de llegar a Europa, donde los muertos no tienen nombres y apellidos si no que sólo son números.
Pocas cosas están claras. Una, que Rusia, el país agresor, sólo ofrece como salida al conflicto la rendición incondicional y que se cumplan todas sus condiciones. La respuesta de la otra parte es la lucha hasta la muere.
Uno tiene la sensación de que sólo nos llegan los devastadores efectos del conflicto, pero nos ocultan lo que realmente está pasando en este conflcito, tanto las causas que lo han provocado (las razones de Putin son poco creíbles) como lo que realmente está sucediendo. Nos quedamos con los efectos pero no sabemos lo que realmente está pasando. Y entre los numerosos espacios que todos los medios de comunicación dedican al conflicto uno encuentra a faltar la opinión de los expertos.
En otras guerras los militares de todos los países analizaban los hechos situación y con los datos que les llegaban trataban de explicar la evolución del conflicto, la estrategia de cada uno de los contendientes, el significado de los movimientos de esta partida de ajedrez que es cualquier guerra, los efectos de la resistencia, y la posible evolución. En esta ocasión han sido pocos los expertos militares que nos interpreten lo que está pasando en el campo de batalla. Son ellos los que entienden de estas situaciones y los que nos podrían dar una visión clarificadora de lo que está sucediendo en esta batalla, explicarnos el por que de los movimientos de cada una de las partes e incluso aventurar las consecuencias.
Razones tendrán para este silencio, pero con ello contribuyen a que ignoremos lo que está pasando y nos quedemos en las dramáticas anécdotas del conflicto.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.