Razones para hacer música

04/03/2022

Luis Picabia. Lou Barlow y Ocata muestran sus argumentos para vivir el arte y enfrentarse a lo imprevisible.

Lou Barlow comenzó su carrera artística en el trio Dinosaur Jr. Era el bajista y, de vez en cuando, J. Mascis, domador del Dinosaurio, le dejaba componer y cantar. Como en ocasiones en que hay dos genios en un combo, uno marchó para buscarse la vida, crear otros grupos y enfrentarse a lo imprevisible. Eso hizo Barlow y formó, entre otras bandas, Sebadoh, Sentridoh y Folk Implosion, con algunos paréntesis en que volvió a Dinosaur Jr. Siempre ha gozado de gran predicamento en los ámbitos del pop rock independiente.

En estos días acaba de editar nuevo álbum  fuera de Dr. Jr. Se trata de una obra magnífica como todas las suyas. Titulada “Reason to Live”, enseña el amplio abanico de razones que tiene Lou Barlow para hacer música y, en definitiva, para vivir. Y nos habla de su carácter explosivo y potente que le hizo discutir de manera virulenta con Mascis y con su familia.

En una línea muy Jonathan Richman, en la que impera la guitarra acústica, las percusiones analógicas y el aire de baja fidelidad o lo-fi, crea canciones tan inmediatas y cálidas como “Love Intervene” o “Privatize”, encantador tema con una percusión que enamora y efectos suaves a La Yo la Tengo en la guitarra. Son también preciosas, “In My Arms”, “Reason To Live” o “Why Can´t It Wait”. Sorprende escuchar y paladear a un Barlow tan sereno y que olvida el punk y el noise.

Sello: Joyful Noise. Precio: 15. Discografía: “Sebado III”, Emoh” (con Sentridoh), “Goodnight Unknow”, “Brace The Wave”. Influido por: Lou Reed, J.Mascis, J.Richman. Influye en: Destroyer, Ocata, León Benavente.

Ocata y “Todas las suertes de lo imprevisible”

-El álbum demuestra el buen estado del pop rock en Cataluña

Hay, en el nuevo álbum del cuarteto catalán Ocata, dos canciones que sirven como argumento explicativo de algunas de las razones que les llevan a componer y crear música. Una es “Canciones para adolescentes” que habla de la amistad sin cuartel; otra, “Canciones para adultos”, con el subtítulo “Ya no hablan de mi” y que analiza el paso del tiempo, a la vez que el descubrimiento de la felicidad.

Pero tienen más razones. Ocata es una zona de playa cerca de El Masnou, muy frecuentada por los barceloneses. Parte de la alegría veraniega de ese lugar se hace notar en algunos de los  temas del grupo catalán. Así, “Apartamento de mar”, una de las grandes canciones del álbum o en “Los desnudos”. En ellas apuestan por vivir siempre en agosto y disfrutar del soplo del viento.

¿Más razones?, pues sí. “Moscu” con teclas muy playeras y de suave oleaje al estilo de la Yellow Magic Orchestra o de  OMD y con atisbos de Manel. Y su  amor por los medios tiempos preciosos como “Bailando como padres” con un buen comienzo de órgano eclesiástico y una acústica fina y limpia o la deliciosa “Desde al asiento de atrás” donde se aparece el estilo de la Mode unido al de REM. Destaca también la balada “No rompas mi paz” y la animosa “Luces al salir”. Un disco excelente que demuestra el buen estado del pop rock en Cataluña. El día 25 de este mes lo podremos comprobar en directo en Madrid, tras hacerlo el día 4 en Barcelona.

Sello: Discmedi. Precio: 12.50. Discografía: “Cara B” (Ep), “) “9 Historias y 1 Mentira”. Influidos por: Yellow Magic Orchestra, La Mode, Family, Sisa.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+18 puntos, 18 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.