Portadas nuevas, problemas viejos

25/02/2022

Josep M. Orta.

La crisis del PP enterró el protagonismo del covid, sin embargo pronto la atención se centró en la invasión rusa a Ucrania para relegar a un segundo plano las luchas intestinas de los populares… Las portadas cambian pero los problemas subsisten aunque pierdan protagonismo.

Vayamos a la crisis de los populares. Es muy gráfico a reducirlo a una guerra de nombres sin tener en cuenta que cada uno de estos nombres tiene -al menos teóricamente – una tropa detrás con planteamientos muy diversos que les permiten decir “estos son mis poderes” a la hora de la batalla. Y esto va más allá de que mayoritariamente coincidan todos los sectores que Alberto Núñez Feijoo es “el deseado”.

Pero el problema principal no me parece que sea quien dirija el barco si no en que dirección lo quiere llevar. Bajo el mandato de Pablo Casado su política ha sido zigzagueante, una vez optando por acercarse al espacio de centro y otras superando por la derecha a VOX.

“Unidad, Unidad” gritarán unos y otros para sacar a Núñez Feijoo de la tranquilidad gallega para tener que enfrentarse a una pugna sin cuartel en la que unos ganarán y otros perderán. Y entre estos posiblemente algunos buscarán la manera de continuar en la vida política activa convirtiéndose a una ideología que no es la suya, pero se come cada día.

Es evidente que una alma del partido quiere mantener las cuotas de poder que tiene y para ello está dispuesto a pactar con VOX mientras que otros sectores no menos influyentes lo rechazan de plano Este es una de las primeras decisiones que tendrá que optar el futuro presidente de los populares, dado que está en juego la presidencia de Castilla y León.

No es una decisión menor, pero la mas importante será donde quiere situar políticamente el partido, si pugnar por el espacio de centro o decantarse para luchar por los votos de la extrema derecha. También tendrá que decidir su busca hacer una oposición corrosiva como hasta ahora o trata de posibilitar pactos de estado que permitan la renovación de los cargos que necesitan de una mayoría cualificada. Y tendrá que decidir que tipo de oposición pretenderá realizar, si una constructiva o seguirá optando por la corrosiva. Si seguirá la actitud de judializar la vida política o dejará que sean las instituciones políticas las que traten de resolver los problemas.

Son muchas las decisiones que el futuro presidente tendrá que tomar, pero la gran pregunta es si tendrá la suficiente fuerza para hacerlo o se lo impedirán los poderes fácticos del partido. Además el gran problema no es de nombres, si no de proyecto, y en estos momentos en el PP no está nada claro.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.