La nueva CEO de Línea Directa quiere crecer «póliza a póliza»

21/02/2022

Miguel Ángel Valero. Patricia Ayuela descarta la internacionalización y la entrada en otros ramos: "Tenemos todavía un amplio recorrido en Autos, Hogar y Salud en España". Pero no se cierra a "oportunidades de negocio que puedan ser rentables" ni tampoco a "acuerdos con otras entidades".

El «partido a partido’ que tan de moda puso en sus mejores momentos Cholo Simeone al frente del Atlético de Madrid ha calado en Línea Directa. En su estreno como consejera delegada, Patricia Ayuela, y el director financiero, Carlos Rodríguez Ugarte, remarcan que esta «nueva etapa», tras la marcha de Miguel Ángel Merino, tiene como «prioridad absoluta» el crecimiento «sostenible y rentable, apoyado en el modelo de venta directa, la innovación y la tecnología, la calidad de servicio, y el talento humano».

Pero sobre todo en el crecimiento orgánico, porque «nos ha ido extraordinariamente bien», y «póliza a póliza, riesgo a riesgo», en el mercado español, descartando la internacionalización, y en Autos, Hogar y Salud, por lo que Línea Directa no entrará en otros ramos. «Tenemos todavía un amplio recorrido en Autos, Hogar y Salud en España», recalca Patricia Ayuela.

La única diferencia con el discurso del CEO anterior es que no se descarta «ninguna oportunidad de negocio que pueda ser rentable» ni tampoco «acuerdos con otras entidades», en referencia al acuerdo de bancaseguros que busca Bankinter para los ramos con los que no trabaja con Mapfre.

Patricia Ayuela desvincula la salida de Miguel Ángel Merino de los resultados o de posibles discrepancias en la gestión de la aseguradora, y habla de un «proceso natural» y de qeu su antecesor consideraba que «ha cubierto una etapa».

La «nueva etapa» de Patricia Ayuela quiere profundizar en la transformación digital y en el aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio. Se pone como deberes ser la aseguradora más eficiente, superar los 907 millones€ en primas logrados en 2021 (que el récord histórico de la entidad), mantener una rentabilidad «entre las mejores de Europa» (30,4% al finalizar 2021), y destinar a dividendos el 90% del beneficio.

Línea Directa potenciará Safe&GO, el primer seguro 100% digital para usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), que cubre al usuario y no al vehículo y que permite la contratación por trayectos; el peritaje y la indemnización en tiempo real y gracias a la inteligencia artificial (IA) los daños producidos en siniestros leves de vehículos, que suponen un 70% del total de los siniestros; el peritaje a través de drones daños en viviendas en situaciones y lugares de difícil acceso.

El 85% de los asegurados ya se relacionan con la compañía por canales digitales, 7 puntos más que en 2020. La mitad de los clientes usan ya la app y la web de Línea Directa para declarar siniestros de Motor, un tercio de los partes de Hogar se abren por canales digitales y el 60 % de las grúas se solicitan mediante aplicación móvil.

Mejores resultados de la historia

«En un entorno complejo marcado por unas cifras negativas de venta de automóviles, la recuperación de la siniestralidad, el incremento de los costes y la elevada competencia, Línea Directa Aseguradora obtuvo en 2021 los mejores resultados de su historia en términos de ingresos y un beneficio neto que crece un 2,6% en comparación con 2019, último año antes del Covid-19», subrayan en la presentación de resultados.

Los ingresos por primas de Línea Directa en 2021 ascendieron a 907,1 millones de euros, un 1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, superando por primera vez desde su nacimiento, en 1995, los 900 millones, consolidándose en la 12ª posición en Seguros Generales (su objetivo a medio plazo es estar entre las diez primeras).

En 2021 la compañía incrementó sus ventas netas un 1,3%, hasta las 574.000 pólizas, y el incremento de la cartera fue de más de 130.000 asegurados, un 26,6% superior al registrado en 2020. Así, el número de clientes de Línea Directa Aseguradora aumentó en 2021 un 4%, superando los 3,34 millones.

Por ramos, en Autos, que representa el 82% del negocio, los ingresos del Grupo se situaron en 748,1 millones(-0,9%, mismo descenso que el mercado). La bajada se atribuye a la «elevada competencia» y a la menor venta de coches nuevos, lo que reduce la demanda de Todo Riesgo. Pero Línea Directa incrementó su cartera de asegurados de automóviles y motos un 2,6% y supera ya los 2,52 millones.

Los ingresos de la compañía en el segmento de Hogar superaron los 131,2 millones, lo que supone un incremento del 8,8%, 3,9 puntos más que el sector. Su peso sobre el negocio total del grupo roza el 15%. Destaca el crecimiento en el número de pólizas del 7,5%, superando los 712.000 asegurados. Hogar es una de las principales de palancas de crecimiento de Línea Directa, junto con Vivaz, la marca de seguros de Salud.

En Salud, ha superado, en poco más de cuatro años de actividad, los 100.000 asegurados, después de registrar en 2021 un crecimiento en clientes del 17,5%, hasta los 105.000. Los ingresos por primas suben el 21,2%, hasta los 26,4 millones de euros.

La ratio de gastos tiene recorrido todavía

El resultado técnico de la compañía alcanzó en 2021 los 103,6 millones, un 29% menos que en 2020, ejercicio atípico en el que el Grupo obtuvo un resultado extraordinario por la caída de la siniestralidad como consecuencia de la pandemia y las medidas de restricción de la movilidad. En comparación con 2019, ese resultado se mantiene estable a pesar de la recuperación de la movilidad y la frecuencia siniestral y gracias a una continuada disciplina en la contención de los gastos y al rigor en la suscripción.

El director financiero, Carlos Rodríguez Ugarte, considera que hay recorrido para seguir reduciendo la ratio de gastos, actualmente del 20,5% (1,4 puntos menos que en 2020), y compensar el previsible deterioro del ratio combinado por el incremento de la siniestralidad y el impacto de la actualización del Baremo.

El ratio combinado del grupo se situó en el 88,3% (se deteriora 4,9 puntos respecto a 2020 y cuatro decimas sobre 2019), uno de los mejores de la industria aseguradora española, tras el incremento de la siniestralidad en carretera, los fenómenos meteorológicos adversos y la inflación. En Autos se situó en el 87%, 7,1 puntos mejor que el sector. En Hogar bajó más de 5 puntos, al 88,9%, 7,8 puntos mejor que el mercado, y en Salud se redujo 17,5 puntos, aunque sigue lejos del nivel óptimo, al situarse en el 148,1%.

La siniestralidad neta del Grupo se situó en el 67,7% (6,2 puntos más que en 2020 y 0,3 puntos menos que en 2019) a pesar de que la recuperación de la movilidad a niveles prepandémicos se está traduciendo en un incremento de la frecuencia siniestral y en accidentes más graves.

Destaca también una mejora del resultado financiero hasta los 34,6 millones (+18,5% respecto a 2020 y +9,8% sobre 2019), aunque, «dentro de unas inversiones muy conservadoras y sin hacer trading con ellas, esperamos unos resultados financieros planos», señala Carlos Rodríguez Ugarte, que recuerda que el peso de éstos «es muchísimo menor que en el sector».

El beneficio desciende el 18,3% sobre 2020, hasta los 110,1 millones. Para Patricia Ayuela, “la compañía ha obtenido en 2021, primer año como sociedad cotizada en Bolsa, unos resultados excelentes, los más altos de su historia».

Dividendo complementario de 0,020 euros en efectivo

El consejo de administración de Línea Directa Aseguradora ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo complementario de 0,020€ brutos por acción en efectivo por un importe de 21,5 millones. Con este nuevo pago, que se abonará en marzo, la retribución total a los accionistas con cargo a los beneficios de 2021 alcanzará los 99,1 millones de euros, lo que implica un payout del 90% y una rentabilidad por dividendo del 5,7%.

Después de este abono complementario en marzo, el margen de solvencia de la compañía se sitúa en el 186%. 

El consejo de administración de Línea Directa percibió una remuneración de 1,106 millones en 2021, según consta en el informe de retribuciones, el primero tras su escisión de Bankinter y la salida a Bolsa en abril de 2021.

El ya ex consejero delegado, Miguel Ángel Merino, cobró 532.000€ en metálico, que se divide en 64.000 como remuneración fija; 20.000 en concepto de dietas; 389.000 como sueldo; y 59.000 como retribución variable a corto plazo. Y 33.000 euros por otros conceptos, lo que supone una remuneración total de 565.000€ en 2021. Aportó 155.000€ a sistemas de ahorro no consolidados, donde acumulaba 1,899 millones.

La retribución a Alfonso Botín, presidente, como consejero de la aseguradora se elevó a 194.000€: 85.000 como remuneración fija; 24.000 en concepto de dietas; 11.000 como remuneración por pertenencia a comisiones del consejo; 59.000 como sueldo; y 15.000 como retribución variable a corto plazo.

La remuneración media de la plantilla en 2021 era de 43.000€.

El consejo de administración de Línea Directa ha convocado la junta general ordinaria de accionistas en Madrid para el 24 de marzo de 2022, a las 12:30 horas, en primera convocatoria, o el día 25 de marzo, en el mismo lugar y hora, en segunda convocatoria.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.