VidaCaixa presume de la integración de Bankia Pensiones, que aporta 75.000 clientes y 8.500 millones

16/02/2022

Miguel Ángel Valero. La aseguradora de Vida de CaixaBank ha superado los 11.000 millones de facturación y, por primera vez, se acerca a  los 115.000 millones en recursos gestionados.

Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, y Ana García Martín, directora de Comunicación Corporativa, Marca y RSC.

«Un proceso sin precedentes en España». Así califica, en la presentación de resultados de 2021, la integración de la antigua Bankia Pensiones en VidaCaixa su consejero director general, Javier Valle. «En términos de volumen, se ha convertido en la más grande realizada hasta la fecha en España y ha sido necesario innovar tecnológicamente los procesos y modificar software para llevar a cabo la migración y su gestión posterior», explican en la aseguradora de CaixaBank.

La integración ha supuesto la incorporación de más de 750.000 clientes activos y la movilización de 8.500 millones€. Valle aporta un dato:  El 100% de los clientes de planes de empleo han elegido VidaCaixa como su nueva gestora. En planes individuales, VidaCaixa ha llevado a cabo un exhaustivo proceso de análisis y ordenación de la oferta.

¿Y el negocio de Vida procedente de Bankia? VidaCaixa espera las autorizaciones para marzo, y acometer la integración antes de las vacaciones. Su consejero director general habla de «oportunidades», porque Bankia no vendía seguros de Rentas y otroa productos de Ahorro. «Ahora podemos comercializar en la red procedente de Bankia toda nuestra gama de productos, lo que tendrá repercusiones en los beneficios de VidaCaixa».

El beneficio crece el 6%

En 2021, VidaCaixa gana 793,8 millones, el 6% más, sin tener en cuenta el impacto extraordinario registrado en 2020 procedente del acuerdo de ‘earn out’ de SegurCaixa Adeslas. El margen de explotación sube el 11%. Por sexto año consecutivo, es líder del sector, con una cuota en primas del 13,78%. Ha superado los 11.000 millones de facturación y, por primera vez, ha alcanzado los 100.000 millones en patrimonio bajo gestión (sin contar BPI ni EPSV), pese a que «hemos estado inmersos en la mayor integración bancaria de la historia en España y nos hemos enfrentado a un entorno desfavorable por los cambios normativos y los tipos de interés en mínimos!, señala Valle.

«Nuestra gestora ha vuelto a conseguir unas rentabilidades por encima del mercado a través de una gestión responsable que afianza el papel estratégico de la aseguradora en el Grupo», destaca. «Los resultados reflejan la visión de la compañía a largo plazo. El entorno de tipos bajos, inflación y presión regulatoria complica un ahorro que cada vez es más necesario. La creación de soluciones innovadoras, como los unit linked, que combinan la inversión en activos con garantías sobre las primas aportadas, demuestra más que nunca su éxito», recalca.

VidaCaixa, que ha cerrado el ejercicio con 5,7 millones de clientes en España y Portugal, ocupa la primera posición en los rankings de vida y pensiones con una cuota del 31,6% del total de provisiones y el 33,9% del patrimonio en planes. Lidera tanto el sistema individual (33,5%) como el de colectivos (34,7%). Por su parte, BPI Vida e Pensões ocupa el tercer puesto en seguros de Vida  (cuota del 12,8%) y fondos de pensiones (14,1%) en Portugal.

La ratio de capital en términos de Solvencia II fue del 176% sobre el capital requerido, 4 puntos más que en el ejercicio anterior.

El volumen de recursos gestionados se ha elevado hasta los 114.009,2 millones, un 18,2% más que en 2020. En 12 meses se han comercializado 11.293,7 millones en primas y aportaciones, un 17,5% más. A pesar del descenso registrado en las aportaciones a planes de pensiones individuales por la reducción de los límites legales de aportación de 8.000 a 2.000 euros anuales, la facturación ha crecido por el avance en ahorro colectivo y los unit linked.

Los seguros de ahorro y los planes de pensiones han acumulado 10.218,1 millones de euros en primas y aportaciones, un 19,7% más que hace un año. En el segmento de individuales, las aportaciones a planes de pensiones han caído un 19,8%, hasta los 1.195,1 millones, por los menores incentivos fiscales.

El mantenimiento de los tipos de interés en mínimos y la inflación aumentan el atractivo de los productos que permiten rentabilizar el ahorro mediante carteras vinculadas a activos y con un componente en renta variable, el activo con mayor crecimiento a largo plazo. En este sentido, han destacado Valor Activo Unit Linked y Valor Futuro 10, que han alcanzado los  1.664 millones en primas, un 39% más que hace un año. La cartera Inversión, con mayor porcentaje en renta variable que el resto, ha conseguido una rentabilidad del 19,4%. Las rentas vitalicias han acumulado cerca de 2.000 millones en primas, destacando Inversión Flexible Plus, una solución que permite obtener un ingreso mensual complementario de por vida y que ofrece al cliente la posibilidad de preservar su capacidad adquisitiva con un mecanismo opcional de ajuste a la inflación.

En planes de empleo, las aportaciones han ascendido a 590,3 millones, un 32,7% más, y acumulan un patrimonio total de 16.640,4 millones, un 25,3% más.

Los seguros de Vida Riesgo han alcanzado los 1.075,7 millones en primas, lo que ha significado un aumento del 0,5% respecto al año pasado. De éstos, 674,1 millones pertenecen al segmento individual, que crece el 2,7% gracias a MyBox Vida, que supera los 466.000 clientes

Los planes de pensiones de VidaCaixa han conseguido unas rentabilidades del 10,2% durante 2021, frente al 8,7% del conjunto del sistema individual en España. El 100% de los activos que gestiona VidaCaixa integra criterios de sostenibilidad (ambientales, sociales y de gobernanza). El 47% del patrimonio en planes de pensiones, EPSV y unit linked que gestiona VidaCaixa promueve aspectos ambientales y sociales. VidaCaixa es la primera aseguradora española en adherirse a la Net Zero Asset Owner Alliance, y en recibir la Certificación de Finanzas Sostenibles bajo criterios ASG de Aenor.

Planes de pensiones individuales, interesantes pese al menor incentivo fiscal

El consejero director general de VidaCaixa quiere «romper una lanza en favor de los planes de pensiones individuales, que están siendo puestos en cuestión injustamente, se está extendiendo una sombra de duda sobre este producto, cuando ofrecen rentabilidades netas absolutamente atractivas y es interesante para los clientes más allá de sus ventajas fiscales».

Sobre el plan de empleo impulsado por el Gobierno, afirma que «cualquier iniciativa que suponga reforzar el crecimiento me parece buena, pero cuando entras en el cómo se está haciendo, hay ya tengo más dudas, no es necesario fomentar el segundo pilar a costa del tercer pila, y habrá que dotar de más incentivos a las aportaciones de empresarios y trabajadores, porque lo que se ha propuesto hasta ahora me parece insuficiente».

Sobre la subida de tipos, Javier Villa asegura que «mantendremos nuestra propuesta de valor para todo tipo de clientes. Lo que va a pasar es que los clientes muy conservadores, que no querían oír hablar de asumir riesgos en las inversiones, podrán ahora encontrar productos que habían perdido su atractivo por los bajos tipos de interés, y que ahora lo recuperan».

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.