Brighton 64 reaparecen con nuevo álbum
–Titulado “Más de lo mismo”, no hace honor a esa frase porque mejora muchas de sus grandes canciones
El movimiento Mod eclosionó en Inglaterra a principios de los sesenta. Musicalmente se caracteriza por la urgencia de unas canciones cortas, nerviosas, juveniles, vibrantes, tocadas por guitarras que parecen fúsiles y baterías como obuses, en las que se mezcla pop, soul, ska y Rythm and blues. La vestimenta de sus seguidores se inspiraba en la de los Beatles, Who y Small Faces, sus tres grandes referencias. Añadieron las parkas –gabardinas cortas de verde militar- y como vehículos preferidos las lambrettas -motos parecidas a vespas pequeñas-.
En España, sus principales representantes fueron Brighton 64 que consiguieron una parroquia fidelísima y que les añoraba desde hace muchos años. Unos fans que vestían pantalones pitillo y corbatas cortas. Afortunadamente han vuelto. Y lo hacen con un disco, “Más de lo mismo” que no hace honor a su nombre porque tiene nuevas lecturas de sus canciones más emblemáticas, además de dos nuevas y una versión magistral del “Metadona” de Los Pistones. Les sirve para celebrar sus cuarenta años de carrera.
Son muy buenas las dos nuevas: “La guitarra es mi fusil” y “Al final del huracán”, pero, claro, los adeptos nos relamemos con “La casa de la bomba”, en versión cercana al “Feelin´ Alright” de Dave Mason; “Igual nos da igual”, con preciosa lectura mitad acústica y mitad eléctrica; “Conflicto con tu ayer”, donde les sale su vena americana; “Barcelona Blues”; la vigorosa “Caminos por recorrer” y su ska melódico; “En el país de Mortadelo y Filemón”, vertiginosa y costelliana o la típica muestra del mod más puro de “En mi ciudad” con sus “Sha, la las”, geniales.
Sello: B Core Disc. Precio: Discografía esencial: “El problema es la edad”, “El tren de la bruja”, “Esta vez va en serio”. Influidos por: Who, Jam, Secret Affair, Vapors. Influyen en: Los Flechazos, Los Canguros, Cooper.
The Times, latidos beat y mod
-Se edita un recopilatorio de la primera parte de su carrera, la más brillante
Edward Ball es un cantante, guitarrista, teclista y compositor muy activo. Ha formado diversas bandas de mod, punk y rock, como Television Personalities, por ejemplo, hasta desembocar en The Times, un grupo de escaso éxito pero generador de buenas canciones y cuidado sonido.
Sus primeros álbumes representan la parte más brillante de su carrera, que es la que recoge una caja recopilatoria que acaba de editarse y que enseña la habilidad de Ball y de su compañero de fatigas, Paul Heeren, para hacer canciones con marchamo de himnos.
Sin embargo, el paso de Ball al otro lado de la industria, como ejecutivo del sello Creation, les hizo perder la frescura pop y mod y adentrarse por terrenos post punk más oscuros. Quedaron reflejados en discos como “E for Edward”. En el mismo, al menos, tiene el detalle de homenajear la canción “Make Me Smile(Come Up and See Me)” de su admirado Steve Harley.
Sello: Creation. Precio: 18. Discografía: “Go! With The Times”, “Pop Goes Art”, “This is London”. Influido por: Love Affair, Dave Edmunds, Move. Influyen en: Los Brujos, Hank.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.