La creciente búsqueda del bienestar y la salud han incrementado el interés por los spas; aunque es importante saber diferenciarlos de los balnearios porque todavía existe una gran confusión entre ambos, debido a que sus fines son similares. En ambos casos se trata de conseguir, a través del agua, el bienestar del cuerpo y la mente, pero:
- El balneario utiliza aguas termales que nacen del interior de la tierra con un determinado grado de temperatura. Se trata de aguas ricas en minerales y propiedades para la salud de la piel, las articulaciones y las vías respiratorias. Combinadas con barro y arcilla son capaces de combatir la inflamación, la celulitis, el reumatismo y las arrugas, entre otras cosas.
- El spa se basa también en la hidroterapia, pero sus aguas no provienen de manantiales y para que produzca efectos es necesario añadirle estímulos térmicos, mecánicos o químicos que dan lugar a técnicas de hidroterapia en forma de chorros, cisnes, agua a presión, camas de agua, jacuzzis, baño turco, ducha escocesa, sauna finlandesa, hamman, etc.
- Los balnearios, deben estar en los lugares donde sea posible tener aguas termales naturales o agua de mar. En cambio, los spas pueden situarse en cualquier lugar.
El turismo de bienestar está en auge, según los datos de la principal web de España en regalos experienciales, www.aladinia.com. Ha aumentado en España un 94% durante 2021, especialmente en pareja, y este año se prevé que las cifras siguen creciendo. Por ello, sus usuarios han valorado los mejores spas de España. A continuación os desvelamos algunos de los ganadores.

Royal Hideaway Sancti Petri
Spa Royal Hideaway Sancti Petri 5* (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Se trata de uno de los spas más impresionantes de Andalucía ubicado dentro de la prestigiosa urbanización Lomas de Sancti Petri. Su circuito está distribuido en dos plantas con las más completas y sofisticadas instalaciones: distintas piscinas, tumbonas térmicas, un pozo frío, baño turco, duchas de sensaciones y mucho más. Aplican terapias milenarias orientales y occidentales y se puede elegir entre una gama de casi cincuenta tratamientos diferentes. También hay un centro de belleza oriental en la azotea del hotel. Disponen de una oferta para dos por 50 euros y otra que incluye, además, una cena en uno de los restaurantes del hotel por 125 euros las dos personas.

Wellington Le Max Wellness Club & Spa
Le Max Wellness Club & Spa del Hotel Wellington 5* (Madrid). En pleno centro capitalino, en la calle Velázquez, se puede disfrutar de su circuito seguido de un masaje para dos personas. En sus instalaciones se encuentran una completa zona de aguas con piscina de hidroterapia para relajarse; sauna finlandesa beneficiosa para el organismo; un hammam o baño de vapor ideal para eliminar el estrés y la ansiedad y mejorar la circulación de las piernas. También ofrecen piscina de contraste, ducha bitérmica, fuente de hielo y hasta cama de aire de efecto masajeador. En su zona healthy sirven desayunos y comidas saludables. El circuito spa y masaje de 30 minutos para dos cuesta 200 euros; si el masaje es de una hora, 300 euros.

Elba Estepona
Elba Estepona Gran Hotel & Thalasso Spa 5* (Málaga). Está situado en primera línea de playa. Destaca su Thalasso SPA, un espacio destinado a la salud, la belleza y el relax, basado en el poder curativo y relajante del agua de mar, con el objetivo de recuperar la calma y el equilibro de cuerpo y mente. El circuito incluye pediluvio de cantos rodados, hamman, sauna, piscina de agua fría, circuito de duchas aromatizadas, piscina contra corriente con jacuzzi, piscina con camas de hidromasaje y chorros yet, laconium, iglú, terma romana y sala relax con camas térmicas. El precio del circuito de hora y media para dos personas es de 39,90 euros.
Spa Bodyna del Hotel Hospes Palau de la Mar 5* (Valencia). Junto a los Jardines del Turia y en una casa señorial valenciana del siglo XIX, se encuentra este espacio. Está dividido en dos zonas: la zona de tratamientos, ubicada en la primera planta con vistas al jardín, y la zona de wellness, en la parte más baja del edificio principal, con excelentes instalaciones: piscina-jacuzzi interior, baño turco, sauna y zona fitness. Muy recomendable su masaje oriental con aceite de argán para eliminar las dolencias musculares y mimar la piel. Y para redondear la experiencia, sugerimos visitar el restaurante Ampar para probar sus especialidades: los arroces; el pulpo de roca y cítricos; la fideuá roja; el lomo de atún de sorra, tomate y oliva negra; el salmonete con all i pebre y arroz de coliflor o la coca de pera, té ahumado y lima.
Hotel Oca Palacio de la Llorea & Spa 4* (Gijón, Asturias). Aunque hasta marzo no estará abierto de nuevo, este spa dispone de más de mil metros de instalaciones. Está ideado para dejar atrás el estrés y la tensión acumulada o darse un relajante masaje tras una jornada en el campo de golf de La Llorea. Muy cerca de Gijón y en un marco natural incomparable, cuentan con piscina activa, bañera de hidromasaje, cama de agua, géiser, cuello de cisne, cañón de agua, sillones de agua, sauna, baño turco, zona fitness, ducha Vichy, chorro a presión y cabinas para tratamientos y masajes. El precio durante hora y media para dos personas es de 24,90 euros; con masaje sale por 49 euros; y si se desea reservar cena y alojamiento, 149 euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.