Discos que representan más que música

04/02/2022

Luis Picabia. “International Pop Overthrow” de Material Issue abrió la puerta a un festival para promocionar grupos y “IV” de Led Zeppelin, introdujo el misterio y el ocultismo.

El éxito del primer álbum de Material Issue dio origen a un gran festival

-Se cumplen treinta años de “International Pop Overthrow” que creó IPO, un gran festival

Hay discos que significan grandes cambios en el mundo de la música y sirven para introducir en ella aportaciones y novedades. Hace poco que se han cumplido los treinta años del primer álbum de Material Issue: “International Pop Overthrow”, un trabajo  que, por contener 14 canciones excepcionales en fuerza y efervescencia, dio origen a un festival, IPO, para impulsar  bandas de power pop apenas conocidas y a un sello para que pudieran grabar sus discos.

El debut de Material Issue es una obra que tiene todas, absolutamente todas, sus canciones superando el sobresaliente. Así, “Valerie Loves Me” que está tocada por la magia de la genialidad o “Diane” que es de las pocas con estribillo algo comercial pero que desprende tal  fuerza y simpatía que te olvidas de esa tendencia al tarareo. A continuación “Renee Remains The Same” que es un guiño al tema “Walk Away Renée” de Left Banke.

“This Letter” es otra maravilla. Un medio tiempo a la Badfinger manera, cantado con vigor y, a la vez, tristeza. “Crazy”, con referencias a George Harrison, es otro medio tiempo prodigioso. “Chance of a Lifetime”,  temazo de coros sencillos e incandescentes. “Very First Lie”, otra joya y con “international Pop Overthrow” estamos ante un fantástico compendio de lo que debe tener el pop para ser poderoso. No es de extrañar que el festival IPO lleve más de 20 años y haya dado lugar a veintidós álbumes, muchos de ellos dobles y triples.

Sello: Mercury. Precio: 6. Discografía: “IPO”, “Destination Universe”, “Freak City Soundtrack”. Influencias: Paul Collins, Left Banke, Cheap Trick. Influye en: Kurt Baker, Protones, Brighton 64.

Led Zeppelin no tituló su cuarto álbum para incrementar el misterio que representa.

-El disco cumple 50 años y se conoce por diversos nombres, como “IV”, “Zoso”, o “4 Symbols”

El guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, es un seguidor de La Cábala y el ocultismo. Por ello decidió no dar título ni créditos a su cuarto álbum. Y a utilizar signos herméticos para referirse a los miembros del grupo. Trataba de demostrar que no tenían éxito por sus nombres sino por su calidad. Lo consiguió, esta obra fue su disco más vendido y famoso, 37 millones de copias. Es conocido por “IV”, pero también por “Zoso”, “4 Symbols”, “Unnamed”, “Runes” o “Sticks”

En la banda había problemas. Al resto no le gustaban las prácticas esotéricas de Page. De hecho, a ellas culparon de la extraña muerte del hijo del cantante Robert Plant y la del batería, John Bonham aunque a ésta ayudaron los excesos de alcohol y drogas del percusionista. Pero claro, no todo era misterio ni ocultismo. Están las canciones. Grandiosas y virulentas como “Black Dog” o “Rock and Roll” y tiernas y folk como “Battle of Evermore”.

Y está “Misty Mountain Hop”, pop rock con referencias mágicas a “El Señor de los Anillos” de J.R.R. Tolkien. Y la gran estrella, “Stairway to Heaven”, una de las grandes baladas de la música popular. Una especie de “Bohemian Rapsody” del rock duro. Combina acelerones épicos con momentos de dulzura y sosiego. Es el punto álgido de un disco misterioso e intenso.

Sello: Atlantic. Precio: 8. Discografía esencial: “I”, “II”, “III”, “Physical Graffitti”. Influidos por: Robert Johnson, Willie Dixon, Roy Harper. Influyen en: Soga, Baron Rojo, Saratoga.

¿Te ha parecido interesante?

(+14 puntos, 14 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.