Modular y Fresh and Onlys

03/11/2011

Luis Picabia.

Sinfonías para lunáticos

-Modular seducen con música de máquinas.

El calificativo de electrónico se queda muy corto si se aplica al pop del grupo argentino Modular. Es verdad que utilizan la electrónica y que tiran de pop, pero hay mucho más. Teclados diversos, maquinitas seductoras, voces desde las nubes y sinfonías que, más que para terrícolas, que es como se indica en el título del álbum, lo son para lunáticos.

Efectivamente, las canciones que aparecen  en “Sinfonías para Terrícolas” están impregnadas de una imaginería espacial, como de ciencia ficción, tanto en su parte literal como en la estrictamente musical. Se comprueba fehacientemente en “La Rebelión de los Robots”, en “Base Lunar” o en “Mensaje Telepático Marciano”.

Pero la música del cuarteto, antes dúo, no se queda en eso. Cuando escuchamos “Los Mentalistas”, nos acordamos del lado más pop de Harmonia y Kraftwerk. Al oír “Zapatófono”, además del Superagente 86 nos viene a la memoria el amo de las discotecas “ochenteras”, Giorgio Moroder y al disfrutar con “Samba Espacial”  recordamos que la extravagancia puede seducir.

Sello: Elefant. Precio: 14. Discografía: “Fantasías de un Robot Psicodélico”, “Sinfonías para Terrícolas”. Influidos por: Stereolab, Kraftwerk, Eumir Deodato).

Fresh and Onlys ponen al día la psicodelia

-San Francisco actualiza sus veranos de amor.

Allá por los años sesenta, en la época en que los veranos eran de amor y que para ir a San Francisco convenía llevar flores en la cabeza, se cultivó un tipo de música que ayudaba a flotar y a viajar por la propia mente. Se dio en llamar psicodelia y aunaba guitarras ligeras y limpias, percusión suave y voces perezosas.

En los últimos tiempos, bandas provenientes de San Francisco, como Thee Oh Sees, Sic Alps o Sonny and the Sunsets han puesto al día este fenómeno. La que más destaca en la actualidad es Fresh and Onlys, liderada por Tim Cohen, un creador excepcional tanto en intenciones como en extensiones. De lo primero dan cuenta sus canciones; de lo segundo,  el hecho de editar cuatro discos en menos de un año.

“ Play it Strange”, con su  grupo, es la joya de la corona. Reúne una serie de piezas de garage-rock y de surf de factura impecable. A este, le siguen “Secret Walls”, un ep de cinco temas donde vence el lado pop de Cohen, y dos disco en solitario, “Bad Blood” y “Magic Trick”, con los que renueva su fe en la  música que, dice, le evitará conocer al diablo y le impedirá morir. Ojalá.

Sello: In the Red. Precio. 16.90. Discografía: “Debut”, “Grey Eyed Girls”, “Play It Strange”. Influidos por: Beach Boys, Easybeats, Love.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 7 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.