Los criptoactivos ya son la quinta economía más grande del mundo

15/12/2021

Miguel Ángel Valero. "El mundo crypto crece porque funciona, porque hace florecer proyectos de todo tipo, porque crea valor donde antes no lo había", defiende Emanuele Giusto Kantfish, en la presentación de su libro "Cryto Jungla. El Low Cost llega a las finanzas".

2021 ha sido el año de la consagración de los criptoactivos, según Emanuele Giusto Kantfish, en la presentación de su libro «Cryto Jungla. El Low Cost llega a las finanzas». «La quinta economía más grande del mundo no tiene dueño», pero maneja más de 3 billones$, supera a Apple, el bitcoin es el sexto activo más valioso del planeta, superando a Tesla y a Facebook, y cuenta con más de 200 millones de usuarios.

Dentro del mundo crypto, Europa es el mercado más importante, con un valor de 260.000 millones$. Y España es la quinta potencia crypto en Europa.

«El concepto clave no es el bitcoin, sino la DAO, la Decentralized Autonomous Organization, la descentralización, la ausencia de intermediarios, que es la que permite al mundo crypto dar valor a algo que no lo tenía antes», explica Kantfish. «El mundo crypto crece porque funciona, y funciona porque es mejor, porque hace florecer proyectos de todo tipo», remarca.

«El mundo crypto exige cultura financiera, información  y algunos conocimientos de programación informática, pero sobre todo un cambio de mentalidad. Es un mundo más transparente, donde todo queda registrado y es público, donde todo el mundo tiene la posibilidad de verificar los datos. Dentro de un aparente caos, es un mundo muy ordenado, pero a su manera», insiste el experto en criptoactivos.

El éxito de los criptoactivos demuestra que «el control absoluto es ineficaz». «El mundo crypto no quiere líderes», responde Kantfish cuando se le pregunta por el CEO de Tesla, Elon Musk. También critica que Facebook «trate de apropiarse de algo que no es suyo, como el Metaverso». «Facebook simplemente quiere seguir con su negocio, donde los usuarios son el producto», argumenta.

Para Kantfish, la inversión indirecta en criptoactivos, como los EFT (fondos cotizados) son «el caballo de Trpya» en el mundo crypto. «Es un producto que hay que explicar bien al cliente, porque no invierte directamente en criptoactivos, sino en un instrumento que utiliza un intermediario para generar comisiones», advierte.

Critica a los bancos españoles que, por un lado, promueven la inversión en criptoactivos a través de filiales en el extranjero, pero por otro impiden al cliente realizar con su dinero operaciones en éstos.

«El mundo crypto es una gran oportunidad para reestructurar estratégicamente la sociedad, para que sea más eficiente y más justa, porque ha nacido para resolver problemas crónicos de nuestro actual sistema», apunta. Se ha creado un ecosistema donde es fácil multiplicar valor «sin burocracia, descentralizado, de código abierto, transparente, sin necesidad de supervisión y de control, donde todo es público y todo el mundo participa».

«El fenómeno crypto nace de los millenials. Los que eran considerados unos frikis y están todo el día con los videojuegos han cambiado el mundo sin pedir permiso», recalca Kantfish. Este experto avisa: «La CryptoJungla está llena de piratas y de peligros, pero es un mundo que crece, que funciona, y asociarlo al terrorismo y al blanqueo de dinero es un argumento deshonesto, porque éstos ya existían mucho antes de su aparición».

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.