Hacer humo de las tristezas

10/12/2021

Luis Picabia. Felice Broters y Kamikaze Helmets convierten sus canciones en hogueras con las que quemar las penas.  

Felice Brothers hacen humo de las tristezas

-Lo vuelven a conseguir con su nuevo y brillante álbum “From Dreams To Dust”

No llegan a la excelencia compositiva, instrumental y vocal de The Band, que fue el grupo origen de la nueva dirección del pop, rock, country y folk americano y el combo padre y madre de muchos de los que aspiran a hacer música digna con esos estilos. Pero Felice Brothers se les acercan disco a disco y, aún más, con el reciente y brillantísimo “From Dreams To Dust”. Con él, como diría Jaume Sisa, hacen humo de las tristezas.

El álbum repasa alguno de los castigos que nos ha infligido la epidemia. Con letras que narran   penas y traumas, no queda un álbum melancólico, porque su música, su sonido y sus voces especiales les sirven para combatirlas. Ahí está, “Jazz On The Autobahn”, una apertura de estribillo pegadizo y alegre, a pesar de que la letra recuerde la novela “La carretera” de Corman McCarthy. Le sigue la divertida y sarcástica “To-Do List” que, con “Money Tales” y “Celebrity X”, ofrece aún mayor protagonismo a una batería omnipresente.

Hay baladas blues jazzística, “Silverfish”y “Land Of Yesterdays”, que sobrecogen; ambientes espectrales y preciosos recitados como en la citada “Money Tales o “Be At Rest” y tonadas  dylanianas que ponen los pelos de punta como “Valium”, “Blow Him Apart”, “We Shall Live Again” y “Be At Rest” dedicada al padre de los tres miembros fundadores de los Felice, aunque uno, Simone, se haya marchado hace tiempo. James e Ian se bastan para hacer uno de los mejores álbumes del año. Y con el que esfumar las tristezas, como recomienda el maestro Sisa.

Sello: Yep Rock. Precio: 15. Discografía esencial: “Yonder is the Clock”, “TFB”, “Undress” Influidos por: Dylan, The Band, Joe Henry. Influyen en: Fleet Foxes, Dr.Dog, Delta Spirit.

Kamikaze Helmets, rock de guitarras sin guitarras

-El dúo madrileño sigue la estela de Led Zeppelin y Deep Purple, sin las seis cuerdas

Kamikaze Helmets es un dúo que suena como si estuviera compuesto por media docena de músicos. Domestican con solvencia los caballos más salvajes del rock, el funk y el rhytman &blues para lo que se valen de energía y reputada experiencia. Han formado parte de bandas como Aurora and The Betrayers, Lisa and The Lips, Anaut o Martha Reeves and The Vandellas.

Acaban de editar un álbum homónimo en el que siguen la estela de Led Zeppelin, Deep Purple, Hawkind o White Stripes, entre otros aunque con una salvedad que les da gran mérito: Van sin guitarras. También es digna de encomio su fidelidad al sonido real, contundente y analógico.

Batería y voz son de Enrique Parra y teclados y moog bass son de Gabri Casanova. Entre los dos  crean canciones atómicas, enérgicas, robustas y precisas.

Ahí están “Tokkotai”, con su rumor a la “Black Night” de los Purple; el vértigo de “Hey Man” un desbordante vendaval con trazas paranoicas de Motörhead; o los bien asumidos influjos de Jack White en “How Do You Do” o de Mountain y su “Misisipi Queen”, fantásticos cencerros incluidos en “Break Through” ; o la punzante versión de “Tutti Frutti” o el baladón zeppeliano “Don´t Care” con el que despiden un álbum tan sorprendente como brillante.

Sello: Kamikaze. Precio: 12.Discos: “Me&Myself” (single+video), “Tokkotai” (s), “Hey Man” (s). Influidos por: Led Zeppelin, Deep Purple, Hawkind, Royal Blood, Queens of The Stone Age.

¿Te ha parecido interesante?

(+19 puntos, 19 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.