Durante su intervención en la clausura de la asamblea general de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el presidente del BBVA ha hecho una reflexión sobre la situación económica del entorno que rodea a España y ha calificado de «tormenta perfecta» la situación de la eurozona. Para González es imprescindible abordar la situación en la que se encuentra la deuda soberana de ciertos países europeos e introducir las reformas necesarias para solventarla.
Asimismo ha apostado por un tratado europeo para afianzar su sostenibilidad incluyendo un mecanismo de estabilidad financiera que sea «operativo y amplio». «Debemos resolver el tema concreto de la deuda griega para alejar de una vez por todas la incertidumbre que pesa sobre la eurozona desde hace muchos meses», ha asegurado.
Para el número uno del BBVA, el futuro más inmediato de Europa es avanzar hacia una mayor integracion fiscal que suponga una mayor unidad europea con la convicción de disponer de una moneda única y fuerte. González ha destacado que el euro ha permitido disfrutar de un largo periodo de inflación e intereses bajos que a su vez ha provocado una senda de crecimiento económico por lo que a su juicio «este es el camino a seguir porque las ventajas del euro superan con mucho sus incovenientes».
Ante esta nueva Europa, el presidente del BBVA ha señalado que España debe aspirar a volver a desempeñar un papel fundamental. «España tiene fortalezas de sobra para conseguirlo porque somos uno de los principales mercados europeos en tamaño y riqueza», ha destacado y ha valorado el importante tejido empresarial del que dispone nuestros país con 3 millones de autónomos, 38.000 pymes que exportan y empresas multinacionales bien posicionadas.
En España urge sanear el sistema financiero
En el caso de España González ha resaltado que las reformas necesarias «no tiene color político» y para llevarlas a cabo es necesario un «gobierno valiente, con sentido de urgencia». Para el número uno del BBVA la prioridad es acabar con las dudas de los mercados sobre el sistema financiero español y demostrar que está «sano y fuerte» como para proporcionar crédito a la economía como ha segurado que hace su entidad. «Hay que finalizar urgentemente el proceso de saneamiento de las cajas de ahorros», ha reiterado.
Asimismo ha advertido que el flujo de crédito es una condición necesaria pero no suficiente para competir con el sector de la nueva economía del futuro y que España necesita «mejorar la competitividad».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.