Wilco y su magistral antología del rock
-Alcanzan el podio de los genios con su nuevo álbum.
Jeff Tweedy, líder de Wilco, es de esos músicos singulares que se desenvuelve con maestría en todos los géneros. Como Dylan, Waits, Morrison o Neil Young, es capaz de componer canciones de pop, rock, country, folk, heavy, jazz, rockabilly, blues… o lo que le echen, con su impronta de calidez y genialidad. Acaba de grabar, con la banda, un álbum que es una antología de la música ligera condensada en 12 obras de arte (16 en edición deluxe).
Escuchar este “The Whole Love” es emprender un paseo por la magia del rock. Para iniciarlo, el sexteto de Chicago nos ofrece “Art of Almost” , con una primera parte marcada de electrónica a la Radiohead , mellotrón incluido, y una segunda de rock progresivo y kraut-rock alemán cargada de percusión penetrante a la NEU! o Can. Le siguen el soul de “I Might”; el pop rock de “Dawned On Me” y “Born Alone” y el folk rock de “Black Moon” y “Rising Red Lung” a la forma de un Tom Paxton del siglo XXI.
Jeff nos regala, además, psicodelia en “Sunloathe”; pop cabaretero tipo McCartney en “Capitol City” (¡Cuánto ha escuchado Tweedy el “Blanco” de los Beatles!); se adentra en el heavy metal con “Standing O” y cierra con la hermosísima “One Sunday Morning” a la que, cual Dylan con “Sad Eyed Lady of The Lowland”, alarga y alarga porque se da cuenta de la inmensidad que ha compuesto. Tweedy y Wilco ya están en el podio de los absolutamente grandes.
Sello: Dbpm. Precio: 15; 19.99 (deluxe edición). Discografía esencial: “Yankee Foxtrot”, “A.M”, “Being There”. Influencias: Dylan, Uncle Tupelo, Beatles. Influye: Deer Tick, National, Dr.Dog.
El rock trágico de Brian Jonestown Massacre
-Los californianos recopilan sus mejores singles.
Con un nombre como The Brian Jonestown Massacre y viviendo en San Francisco, hasta el menos avezado en el mundo del rock sabe de qué va este numeroso combo. Sí, de rock trágico, psicodélico y ácido que aparece en un doble cd titulado “The singles collection 1992-2011”.
Dirigido por el multinstrumentista Anton Newcombe, el grupo no escondió ninguna carta desde el principio. Por eso eligieron una denominación que incluyera el nombre del guitarrista de los Stones que apareció muerto en su piscina y la tragedia de Jonestown, ciudad de la Guayana donde un ritual religioso terminó con la muerte de 900 personas.
Con ese telón de fondo, Newcombe, que sabe tocar 80 instrumentos, saca partido a máquinas y nuevas tecnologías combinándolas con guitarras tradicionales y muros de sonido al estilo Jesus and Mary Chain. Se palpa en piezas tan inquietantes, hermosas y dramáticas como “Hide and Seek”, “Who Killed Sgt. Peppers”; “Methodrome” o “Never Ever By Acid”.
Sello: Cargo. Precio: 18. Discografía: “Give it Back”, “Thank God for Mental Illness”, “Bringing I All Back Home-Again”. Influidos por: Velvet Underground, Loop, Can. Influyen en: Triangulo de Amor Bizarro, Harlem, Fresh and Onlys.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.