La Fundación Canal de Isabel II presenta ‘Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II’, una exposición dedicada a la obra de uno de los pioneros en la fotografía. Es una manera muy inteligente de celebrar el 170 aniversario de la creación de Canal de Isabel II, ya que la exposición reúne casi un centenar de fotografías de Charles Clifford sobre el Madrid de mediados del siglo XIX y el proceso de modernización de la ciudad a través de la obra de ingeniería más ambiciosa de Europa en esos momentos, la canalización de 68,1 kilómetros para llevar agua desde el Pontón de la Oliva hasta la glorieta de San Bernardo.
La muestra podrá verse desde el 3 de noviembre al 13 de febrero de 2022 en la Sala Mateo Inurria de la Fundación Canal (Sala Mateo Inurria 2) en Madrid.
La exposición, inaugurada por Paloma Martín, presidenta de Canal de Isabel II y consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, cuenta con Javier Ortiz-Echagüe, profesor de historia del arte en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) como comisario.
La muestra incluye una selección de casi un centenar de imágenes, préstamos de Patrimonio Nacional, la Biblioteca Nacional, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otras prestigiosas instituciones, que están articuladas en cuatro secciones: Los placeres de la fotografía, El viejo y el nuevo Madrid, Al servicio de la monarquía y La construcción del Canal de Isabel II: una obra digna de romanos.
La exposición permite entender cómo era Madrid antes de esta gran obra de ingeniería, y cómo el Canal de Isabel II abre las puertas de la modernidad de una capital de España con menos de 300.000 habitante.
De paso, es un recorrido sobre la evolución de la técnica y la historia temprana de la fotografía en España de la mano de uno de sus pioneros.
Pero no es una antológica del fotógrafo galés, sino una selección de las fotografías que realizó en Madrid, donde vivió entre 1850 y 1863, y que muestran una ciudad, atrasada en muchos aspectos, que está poniendo en marcha el proceso de transformación, gracias al Canal de Isabel II (inaugurado en 1858) y al ferrocarril (1851).
Además de las visitas presenciales (entrada gratuita todos los días de 11,00 a 14,30 y de 15,30 a 20,00 hora, salvo los miércoles, de 11,00 a 14,30), la Fundación Canal ofrece un recorrido online de la muestra.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.