IESE, Cardumen y Acciona se unen para fomentar la innovación abierta

27/10/2021

Miguel Ángel Valero. En este ecosistema de colaboración, figuras como las Universidades y las firmas de capital riesgo asume un papel clave: ayudan a las empresas a unir fuerzas con las startups para obtener ventajas como un conocimiento independiente, acceso a oportunidades, reducción de costes y sinergias. // Corporate venturing enablers: How they help open innovation 

 

Un centenar de expertos participan en el nuevo estudio sobre cómo las empresas pueden innovar mejor con startup a través de facilitadores (‘enablers’, en la jerga del sector), como inversores de capital riesgo, centros de investigación o aceleradoras.

El estudio fue presentado en el 9º Congreso de Innovación Abierta, coorganizado por IESE Business School, Acciona y Cardumen Capital en Madrid, y ofrece más de un centenar de ejemplos de éxito en ‘corporate venturing’, la colaboración entre empresas ‘tradicionales’ y startups innovadoras.

A medida que abre las puertas a la innovación, este fenómeno está atrayendo a más actores. En este ecosistema de colaboración, figuras como las Universidades y las firmas de capital riesgo asume un papel protagonnista: ayudan a las empresas a unir fuerzas con las startups para obtener ventajas como un conocimiento independiente, acceso a oportunidades, reducción de costes y sinergias.

El estudio ha sido elaborado por Josemaria Siota y Mª Julia Prats, del IESE, en colaboración con Vittoria Emanuela Bria, Telmo Pérez, de Acciona, y Gonzalo Martínez de Azagra, de Cardumen Capital. Y explica cómo desbloquear oportunidades ocultas de crecimiento para las corporaciones conociendo los roles de los enablers, qué tipos pueden ser más valiosos para diferentes empresas, y cómo elaborar una propuesta de valor atractiva para ambas partes.

Según el estudio, dentro del corporate venturing, hay seis categorías de enablers más destacados:

  • 1. Instituciones de conocimiento, que incluye centros de investigación, departamentos universitarios y think tanks.
  • 2. Instituciones de impulso, incubadoras y aceleradoras privadas que apoyan a los emprendedores proporcionando espacio físico, infraestructura tecnológica y otros tipos de ayuda.
  • 3. Instituciones de inversión que financian nuevas empresas, incluidos business angels, inversores de capital riesgo y empresas de capital privado.
  • 4. Instituciones públicas, incluidos los gobiernos y las embajadas.
  • 5. Instituciones de negocio, incluidas otras grandes corporaciones, incluso competidores, así como cámaras de comercio.
  • 6. Instituciones de servicios, empresas de consultoría que ofrecen apoyo especializado en innovación.

Basado en 95 entrevistas con líderes de innovación en empresas de todo el mundo y más de 100 ejemplos, el informe identifica los beneficios más destacados de los enablers. Encabezando la lista está el «conocimiento independiente» (en el 32% de los casos) debido a la rápida evolución de tendencias como los venture client como servicio, fondos de fondos y excubadoras, combinado con la complejidad involucrada en la comprensión de las startups relacionadas a tecnologías emergentes.

El siguiente en la línea es el «acceso a oportunidades de colaboración cono startups» (en el 26% de los casos), un área que es cada vez más crítica al haber proliferado los proveedores que lo ofrecen, además de ser cada vez más difícil la identificación de oportunidades antes que los competidores.

El informe también encuentra que los enablers se benefician también de sus interacciones con las corporaciones. Los entrevistados destacaron la «experiencia industrial» de las empresas (en el 29% de los casos) y su conocimiento de la «aplicabilidad empresarial» (en el 17% de los casos) como algunos de los principales beneficios.

También muestra lo emergente tendencia de corporaciones que trabajan juntas con otras empresas para innovar con startups, también llamados escuadrones de corporate venturing.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.