La actividad terrorista de ETA ha sido derrotada por la Democracia. ETA lo reconoce sin decirlo en su último comunicado. Pero ETA ha vuelto a sembrar una serie de “trampas” para lograr justificar su historia de terrorismo y allanar el camino hacia la independencia del País Vasco, que es ahora, y ha sido siempre, la batalla que quieren librar con el apoyo de “su mundo”.
La fecha clave será el año 2013. ¿Por qué? Pues porque en ese año se celebrarán las elecciones autonómicas en el País Vasco. Y para entonces, ETA, que no ha desaparecido y quiere permanecer vigilante en la trastienda, pretende que “su mundo político” logre gobernar, con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos vascos, para poner sobre la mesa sus exigencias de autodeterminación. Incluso por encima del PNV.
Así se explica que en el último comunicado de la banda terrorista no se hable de disolución ni de entrega de las armas, sino de cese definitivo de su actividad. También se explica que en el mismo comunicado justifiquen su actividad terrorista sin citar a las víctimas que han causado y sin aludir, como ha sido habitual hasta la fecha, a su exigencia irrenunciable de independencia del País Vasco. Eso si, hacen mención especial a sus presos y buscan solucionar su situación mediante el diálogo con los gobiernos de España y Francia.
Los expertos saben que ETA tiene su “hoja de ruta”, porque los terroristas han dejado rastros escritos de sus intenciones y de los debates que han planteado para lograr sus objetivos. Y la “hoja de ruta” de ETA pasa por gobernar en una mayoría de municipios vascos, logro conseguido, tras lo cual buscarán introducirse con grupo propio en el Congreso de los Diputados y con los éxitos obtenidos presentarse a las elecciones autonómicas de 2013 y ser la primera fuerza política, doblegando a un PNV cuya actitud de aquí a esa fecha está por ver.
A partir de entonces, los planteamientos de independencia serán expuestos con crudeza para poner en una encrucijada al gobierno que salga de las urnas el 20 de noviembre próximo.
Ante esta tesitura, será muy importante la existencia, sin fisuras, de un acuerdo entre el PP y el PSOE, que permita, tras el paréntesis de las elecciones generales, no caer en las trampas que ha dejado colocadas ETA hasta el 2013.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.