Bajada a los cielos

01/10/2021

Luis Picabia. Nuevo álbum de Low que insiste en cachivaches electrónicos y en perder parte de su esencia.

Low publican “Hey What”

El dúo de Duluth continúa en la búsqueda de otros lenguajes para el pop onírico

Es admirable el combate que muchos grandes grupos emprenden contra su esencia. No sé si hacen bien o mal. Lo que sí queda claro es que algunos de ellos han perdido su chispa inicial y se han diluido en búsquedas de otros lenguajes. Un ejemplo actual es el de Low. Una banda seminal en materia de pop onírico, también conocido como pop rock envolvente, “Slowcore” o “Shoegazing”. Este último porque los artistas lo interpretan observándose los pies. Miradas bajas para alcanzar el cielo.

Low publicaron hace tres año un buen álbum, “Double Negative”, con el que se adentraban en territorios más digitales con cachivaches electrónicos. Aunque les hacía perder parte de su magia fantasmagórica, -proveniente de coros lúgubres, melancolía de catedral románica y guitarras aristocráticas-, se salvaba por su talento para componer grandes canciones.

“Hey What”

Con el nuevo álbum, “Hey What”, han seguido ese camino aunque reforzando el apoyo digital y electrónico y la distorsión. Y olvidando el protagonismo de aquellas guitarras y percusiones de seda de sus discos primeros. Aún hay magnetismo, silencios sugerentes, voces que crecen como oleajes para frenar en seco y preparar estampidas sónicas cargadas de tensión, pero menos. Continúan tratando el blues, el folk y el góspel con respeto, pero también con menos del existente en sus obras anteriores. Hay belleza, pero mezclada con tecnología.

Si antes Low descendían y te hacían acompañarles a los infiernos, ahora la bajada es a los cielos, dando incluso pie a bailes y tarareos impensables en sus trabajos iniciales. Así, nos encontramos con los espesos ruidos y distorsiones de “White Horses” o “More” o con la pegajosa sinfonía  “Days Like This”, primer single del álbum, o con las poco sustanciales y densas “Disapperting” y “Hey”.

Espíritus errantes y grandes versiones

Aun así, han dejado hueco para recobrar parte de su esencia. Por ejemplo, en “All Night” donde se nos acercan, desde grutas lejanas, esas voces de espíritus errantes que con tanta belleza plasmaban tiempo atrás. Pero si alguien quiere adentrarse en los mundos subterráneos y sepulcrales de Low, tiene la posibilidad de hacerlo a través de una obra recopilatoria titulada “A Lifetime of Temporary Relief. 10 Years of B sides & Rarities”. Contiene 3 cds y un dvd, con un total de 52 canciones de sus primeros álbumes y versiones de grupos que admiran.

Entre éstas, la mejor lectura que se haya hecho de “I Started I Joke” de Bee Gees; una espeluznante versión de “Long Long Long” de George Harrison, otra de Blowin´in the Wind” de Dylan con el que comparten lugar de nacimiento; “Surfer Girl” de Beach Boys; Fearless” de Pink Floyd; “Lord Can You Hear Me” de Spaceman 3 o “Last Night I Dream That Somebody Loved Me” de los Smiths. Versiones tan delicadas, etéreas, elegantes y lejanas al sonido y el aparente deseo de descender a los cielos del éxito del nuevo álbum.

Sello: Sub Pop. Precio: 14, “Hey What”, 45, “A Lifetime…Discografía: “Secret Name”, “Long Division”, “Trust”, “Great Destroyer”. Influidos por: Eno, Velvet Underground, Galaxie 500, The Cure. Influyen en: Field Mice, Polar, Luna, Radiohead, Piano Magic.

¿Te ha parecido interesante?

(+11 puntos, 13 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.