Es misión casi imposible elegir el mejor álbum de los Kinks, como también lo es seleccionar el mejor de Beatles, de Stones o de Dylan. Pero, si me obligaran a hacerlo bajo la amenaza de destrucción de mi colección de vinilos, diría que Revolver en el caso de Beatles, “Between the Buttons” en el de Stones y “Blonde on Blonde” en el de Dylan.
En el caso de Kinks, me decantaría por “Face to Face”, “Something Else by the Kinks”, y “Lola versus Powerman an the Moneygoround”. No puedo optar por ninguno de los tres. Es más, si me presionaran para hacerlo, es posible que salieran cuatro o cinco títulos más. Precisamente, en estos días, acaba de salir una nueva reedición de “Lola versus…” justo cuando se cumplen cincuentas años de su creación. El cd viene cargado de extras, maquetas, demos y precioso formato con tapas duras y fotos sorpresa.
La mejor canción de los Kinks
Una de las razones por las que “Lola versus…” me es tan querido es porque contiene la mejor canción de Kinks en toda su carrera. Se trata de “Get Back In Line”, una delicia que reúne las grandes características compositivas de Ray Davies, ternura, sensibilidad, ironía y delicadeza. En la nueva reedición aparece otra versión en directo que acentúa aún más la belleza del tema, al añadir magia acústica con guitarra española y piano. Inconmensurable este breve relato de Ray cuando veía a su padre yendo a la cola del paro cada día.
Pero “Lola versus…” es también importante por traer la primera canción trans al rock. Titulada “Lola”, provocó problemas con la censura y con Coca Cola. También hay maravillas como “This Time Tomorrow”, “Powerman” o “Strangers”, compuesta e interpretada por Dave Davis, que demuestra que siempre fue un gran creador, solapado por la genialidad de su hermano Ray
Arthur o la decadencia de Inglaterra
Poco antes de la nueva publicación de “Lola versus…” se reeditó “Arthur or The Decline and Fall of the British Empire” que, además de traer caras b de singles y versiones alternativas para celebrar los cincuenta años, trajo como gran regalo el disco no editado de Dave Davies, “Lost”.
“Arthur…”tiene cinco de los más grandes temas del grupo: “Shangri-La”, “Australia”, “Drivin”, “Young and Innocent” y “Some Mother´s Son”. Todas enriquecen un álbum lleno de postales sociales, culturales y musicales de una Inglaterra en decadencia que obligaba a sus habitantes a buscar trabajo y futuro en mundos tan alejados como Australia. Allí es donde fue el cuñado de Ray, protagonista de este álbum esencial para el futuro del pop mundial. Como lo fueron los Kinks, príncipes en el principio, cuando el pop era joven e inocente.
Sello: Universal. Precio: 17. Discografía esencial: “Face to Face”, “Something Else”, “The Kinks Kontroversy”, “Schoolboys In Disgrace”. Influidos por: L. Lonegan, Chuck Berry, Blues Magoos. Influyen en: Protones, Salvajes, Jam, Blur, Oasis, Elvis Costello, Sheer Agony, Scruts y cientos de miles de bandas que hacen britt pop, garage rock, new wave, hard rock, cabaret y vodevil glam.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.