Françoise Hardy la cantante más deseada de Francia, agoniza.
Un cáncer de laringe la doblega, algo que no lograron Dylan, Jagger ni Jacques Dutronc
Francoise Hardy es un icono no solo para millones de franceses, sino también para muchos más millones de personas de todo el mundo. Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora y, sobre todo, alguien que personificó de manera singular el llamado “charme”, encanto, francés, combinándolo con la rebeldía, se debate entre la vida y la muerte como consecuencia de un cáncer de laringe que se le enganchó cual garrapata maligna hace varios años.
Y ese maldito cáncer va a conseguir lo que no logró Bob Dylan que en sus primeros viajes a Francia se enamoró de la cantante francesa y, como coloquialmente se dice, “le tiró los tejos” sin que consiguiera nada más que un no es no, por parte de la Hardy. Tampoco pudieron domeñarla su primera pareja, el célebre fotógrafo, Jean Marie Pèrier, ni su marido, el fantástico cantante y actor, Jacques Dutronc, con el que vivió apasionados y broncos momento; ni Mick Jagger que la cortejó y la calificó de mujer perfecta.
La fama de François Hardy comenzó con la canción “Todos los chicos y chicas” infaltable en los guateques de la España de los sesenta. Pero no se quedó ahí, álbum tras álbum interpretó hermosísimas canciones en las que imperaban las baladas con claras influencias folk rock. Entre sus más de 30 discos, destaca la obra magna, “Ma jeunese fout le camp”, recientemente remasterizada y que contiene joyas maravillosas como “ Qui peut dire”, “Des ronds dans léau”, “Il est trop loin”, “Voilá” siempre cantadas con una delicada, frágil, sensual y sensitiva voz. Por favor, que no sufra alguien que nos ha hecho tan felices.
Sello: BMG. Precio: 12. Discografía: “Tous les garçons et les filles”, “L´amitie”, “Traume”, Personne d´autre”. Influida por: Dylan, Donovan, Sandie Shaw. Influye en: Jeanette, La Bien Querida, Rebe.
—-
Black Sabbath, reeditan “Sabotage”
-El heavy, el doom, el black metal o el trash tienen su inicio en la banda de Birmingham
Ya hemos dicho que solo puedes fiarte de ti y de los seis primeros álbumes de Black Sabbath. Son infalibles por su honestidad, calidad y valentía. Y por ser semilla de estilos como heavy, doom, black metal, o trash. Con ellos, empezó toda una nueva dimensión del blues rock.
Aunque ya en su momento se reeditaron todos esos álbumes remasterizados, ahora, al cumplirse los cuarenta y seis años de la publicación de “Sabotage”, su sexto disco, se reedita en cajas de cuatro cds o cuatro lps de vinilo con single, poster, libro con comentarios de los cuatro componentes de la banda que relatan anécdotas relacionadas con la grabación.
Heavy robusto, seco, abrupto e intenso. Canciones como “Hole In The Sky”, “Sympton of The Universe”; incursiones en el campo progresivo como “Supertzar” con arpa, mellotrón y voces provenientes del Coro de Cámara Británico y baladas como “Am I Going Insane (Radio)” dan medida de la rabia y creatividad de un disco llamado Sabotage” por el engaño de su promotor. El tipo que despertó la rabia de las bestias.
Sello: BMG. Precio: caja 4 cds o 4 lps, 100. Discografía esencial: “Black Sabbath”, “Paranoid”, “Vol.4”, “Masters of Reallity”. Influidos por: W. Dixon, Blue Cheer, Stooges. Influyen en: Pentagram, Barón Rojo, Eva Rock, Bloque, Soga.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.