Vacunas que curan
-The Vaccines intentan aportar su grano de arena para pelear contra la pandemia
Cuando en el año 2010, la banda británica The Vaccines saltó a la palestra del pop rock con ese apelativo, nadie, empezando por ellos mismos, podía pensar que tal denominación iba a estar en boca de todos los habitantes de todos los países del mundo. Así son las cosas cuando el azar, una enfermedad pandémica y salvaje y un nombre original se juntan y dan lugar a este fenómeno poco habitual.
No sabemos si aprovechando la coyuntura o por otro tipo de cuestiones mercadotécnicas, la casa discográfica de The Vaccines ha reeditado su primer disco, “What Did You Expect From The Vaccines”, del que solo se cumplen diez años. El álbum está bien, aunque en su momento fue sobrevalorado. Ya sabemos la obsesiva búsqueda de los ingleses por encontrar los nuevos Beatles o los nuevos Oasis.
A Vaccines les falta mucho para alcanzar esas cotas, a pesar de sus guitarras con turbo, descaro y canciones pegadizas. Sin embargo, en el álbum hay alguna canción destacable como “Wrecking Bar (Ra Ra Ra)”, “You Wanna” o “Noorgaard” en las que Ramones se dan la mano con Beach Boys; y las dos mejores del álbum, muy en línea con Phil Spector, Rialto y Kent, las tituladas “A Lack of Understanding” y “Post Break-Up Sex”. Canciones así animan y ayudan a pelear contra la pandemia.
Sello: Columbia. Precio: 18. Discografía: “Come of Age”, “English Grafiti”, “Combat Sports”. Influidos por: Strokes, Ramones, Cure, Bohicas, Jesus and Mary Chain.
The Cure inyectan salvajes cambios de ánimo
-Reaparece su disco más controvertido “Wild Mood Swings”
Ninguno de los más de veinte discos de The Cure ha sido tan controvertido y polémico como el que hacía el número diez, el titulado “Wild Mood Swings”, un disco en el que imperaban esos cambios de ánimos a los que se refiere su encabezamiento y en el que se atrevieron a incluir novedades estilísticas que despistaron y enfadaron a muchos seguidores. Incluidos xilófonos, marimbas y trompetas mariachis.
En todo caso, el disco, que ahora se reedita al cumplir veinticinco años con doble lp de vinilo, no está nada mal aunque es algo irregular y adolece de la coherencia que casi siempre busca la banda de Robert Smith y de ambientes que enmarcan unas canciones cercanas en sus planteamientos sónicos y literarios.
En este álbum juntan funk discotequero como el de “Club América” o “Round and Round and Round” o “Num.6” y sus trompetas molestas, con maravillas tan excelsas como “This Is A Lie”, “Jupiter Crash”, “MInt Car”, Rare” o “Treasure”, con las que nos inyectan duros pero curativos cambios de ánimo.
Sello: Fiction en UK y Elektra en EEUU. Precio: 45. Discografía: “Disintegration”, “Faith”, “Pornography”, “Concert”. Influidos por: Jay Screaming, Sonics, Fuzztones, Albert Camus. Influyen en: Essence, Vetusta Morla, Vaccines, Nueva Suecia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.