Quien tiene un amigo, ha encontrado un tesoro

27/07/2021

Miguel Ángel Valero.

El 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad, una fecha perfecta para celebrar a la familia que cada uno (más los avatares de la vida) elige y que se convierte en compañía de vida.

Dicen que quien tiene un amigo, ha encontrado el mejor tesoro. Y hasta los científicos lo corroboran. Al estudiar las relaciones de amistad se han descubierto cosas inimaginables como que compartimos más genes con amigos que con desconocidos o que incluso somos mucho más atractivos cuando formamos parte de un grupo.

Francis Bacon escribía en «Una carta con consejos al duque de Buckingham» que «un amigo falso es más peligroso que un enemigo declarado«.

«Si alguien quitara de la vida la amistad, sería como si apagara la luz del Sol: el mundo, y con él la vida entera, quedaría envuelto en tinieblas y en un hielo glacial». Lo dice Cicerón  en «Laelius de amictis».

Aristóteles enseña en «Ética a Nicómaco» que «la más sublime forma de amistad es la que se parece al amor que uno siente por sí mismo».

Y no hay que olvidar lo que escribía Mario Benedetti en «Primavera con una esquina rota»: «Una relación que puede convertirse en amistad para siempre se construye mejor con los silencios oportunos que con las confidencias intempestivas«.

Un estudio de Ron Brugal entre más de 800 personas confirma que nos sentimos más libres, alegres y felices con nuestros amigos que con nuestra pareja. Hasta un 59% siente “más confianza y aceptación” en presencia de sus amistades. Y no sólo eso: los amigos mejoran nuestra salud y bienestar. Su compañía mejora la salud mental (95%), aumenta la felicidad (95%) y disminuye los niveles de estrés y ansiedad (92%).

Con motivo del Día Internacional de la Amistad, Brugal ha querido seguir indagando en el terreno de la amistad con la psicóloga Silvia Congost, especialista en autoestima, dependencia emocional y relaciones y juntos han diseñado un decálogo que resume las 10 claves fundamentales de la amistad verdadera:

1.                    Los amigos, un ingrediente imprescindible para ser feliz

Cuando nos abrazamos a ellos, nos besamos, nos llamamos o nos “wasapeamos» o cuando alguno cuenta algo que nos hace reír a carcajadas, nuestro cuerpo libera endorfinas. En su compañía sentimos conexión, paz, cariño y apoyo. Se fortalece nuestra autoestima y eso, en definitiva, nos hace felices.

2.                    Elegimos a nuestros amigos por quiénes son y por cómo somos

La amistad es desinteresada y de elección propia. Elegimos a nuestros compañeros de fatigas porque nos sentimos bien a su lado, porque nos gusta cómo son, porque nos complementan y porque con ellos compartimos intereses, gustos o aficiones.

3.                    La amistad se construye y, si es de verdad, puede durar para siempre

A un amigo le elegimos porque nos hace sentir bien estar a su lado, porque nos gusta cómo es y por lo que nos aporta. Las vivencias que se coleccionan en compañía de un amigo forjan el vínculo que nos une y, aunque un día entraran en nuestra vida por casualidad, sí los cuidamos, se mantendrán firmes a lo largo de los años.

4.                    Con un amigo te sientes más libre de ser quien eres realmente

Porque con ellos no sentimos el mismo compromiso que creamos con las parejas o la familia con quienes vamos estableciendo ciertas normas, roles y límites. A un amigo, no le queremos cambiar. Le aceptamos cómo es. Por esa razón, con nuestras amistades nos sentimos más libres y aceptados, lo que aumenta la seguridad en nosotros mismos y mejora nuestro auto concepto de forma notable.

5.                    Siempre están ahí cuando los necesitas

Un buen amigo nos conoce mejor que nadie. A veces, mejor incluso que nuestra propia familia. Comprenden y aceptan nuestras flaquezas, sentimientos y defectos. Son imparciales, no nos juzgan y forman una red de apoyo en la que amortiguar las penas y potenciar las alegrías.

6.                    Aunque no le veas mucho, el sentimiento permanece intacto

La voluntad compartida de querer ser partícipes de todo lo que sucede, lo bueno (para lo que cualquiera sirve) y, sobre todo, lo malo (cuando de verdad uno se retrata), no está sujeta a excusas y, aunque la distancia se interponga, en los reencuentros parece que, por los buenos amigos, no ha pasado el tiempo.

7.                    Pasar tiempo con ellos es como sentirse en casa

La posibilidad de ser con ellos más honestos y transparentes, así como todas las vivencias y anécdotas que se acumulan con el paso de los años, nos hace sentirnos conectados, que les importamos y que nos valoran de verdad. Estar con ellos es, así, estar en casa.

8.                    Un amigo te acompaña, se ríe y llora contigo

Porque una relación de amistad debe cimentarse en la empatía, y en ella tienen mucho que ver las emociones que experimentamos en compañía de nuestros amigos. La aceptación, la diversión y la complicidad juegan un papel fundamental.

9.                    Un amigo jamás nos juzga por nuestros errores

Y es que un buen amigo acompaña, apoya y motiva a crecer. No juzga, ni critica, y tampoco deposita en nosotros expectativas inalcanzables. Un amigo te conoce mejor que nadie, con tus virtudes y con tus defectos, y con ellos podemos mostrarnos sin complejos.

10.                 La amistad es un valor necesario, y debemos cuidarlo

Porque nuestros amigos nos dan la vida y, aunque tomemos caminos diferentes, es necesario trabajar y saber encontrarse en las diferentes etapas. Y es que estar rodeado de amigos debería convertirse en una de las prácticas más recomendables en la vida de cualquier persona que busque ser feliz.

Brugal recomienda apagar las redes sociales, por un día, para disfrutar de nuestros amigos. Porque pasamos una media diaria de 2 horas y 25 minutos conectados a las redes sociales. Las personas suelen tocar su teléfono un promedio de 2.617 veces al día, lo que se traduce en 18.000 veces a la semana o casi un millón de veces al año.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.