La Quincena Musical de San Sebastián vuelve a la normalidad en su 82ª edición

02/07/2021

Miguel Ángel Valero. Tras la edición reducida de 2020 por culpa de la pandemia, la Musika Hamabostaldia de Donostia recuperará este verano su programación y ciclos habituales, ofreciendo 75 conciertos. // Programa

La vuelta de la pianista japonesa Mitsuko Uchida, que ofrecerá la poesía musical de Schubert, es uno de los platos fuertes de la Quincena Musical de San Sebastián. (Fotografía de Hyou Vielz).

Tras la edición reducida de 2020, la Quincena Musical de San Sebastián vuelve a la normalidad y recuperará este verano su programación que caracteriza al festival, desplegando todos sus ciclos habituales y ofreciendo 75 conciertos entre el 1 y el 27 de agosto.

En su 82ª edición, la Quincena apuesta por afianzar su programación de danza. También los ciclos de órgano, música antigua, contemporánea, etc., recuperarán sus espacios y dinámicas habituales. El festival apostará de nuevo por la producción propia, con estrenos absolutos y obras creadas expresamente para el festival.

El Auditorio Kursaal acogerá la mayoría de los espectáculos de gran formato de esta edición, empezando con la doble actuación de la Orchestre Philharmonique du Luxembourg liderada por el director valenciano Gustavo Gimeno y la pianista Yuja Wang. Wang, que debuta este año y que es considerada una de las pianistas más influyentes de su generación.

Gustavo Gimeno también se pondrá al frente de la Euskal Herriko Gazte Orkestra (EGO) para ofrecer el Concierto para violín de Mendelssohn, con el violinista lituano Julian Rachlin.

Grigory Sokolov, que a última hora tuvo que suspender su actuación del año pasado, vuelve con sus ansiados recitales con música de Chopin y Rachmaninov.

No pueden faltar a la cita las orquestas nacionales. La Orquesta Sinfónica de Galicia. actuará dos días bajo la batuta del moscovita Dima Slobodeniouk, con la pianista Elisabeth Leonskaja en el primero de los conciertos, y las voces del Easo Ahots Mistoen Abesbatza en el segundo.

La Orquesta Nacional de España acudirá con el violinista Leonidas Kavakos y su director titular, David Afkham.

La Euskadiko Orkestra y el Orfeón Donostiarra darán el do de pecho bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez.

Un plato fuerte será la vuelta de la pianista japonesa Mitsuko Uchida, que ofrecerá la poesía musical de Schubert. Otro, el debut de la violinista Anne-Sophie Mutter. Sin olvidar a la Budapest Festival Orchestra, dirigida por Ivan Fischer y con la presencia del imaginativo pianista Dejan Lazic.

La danza será otro de los grandes protagonistas de la Quincena. Por el Teatro Victoria Eugenia pasarán bailarines consagrados de la talla de Lucia Lacarra e Iratxe Ansa, mientras que en Tabakalera habrá puestas en escena más pequeñas y experimentales.

La vuelta de los ciclos

La pandemia obligó a una reestructuración de los diversos ciclos de la Quincena Musical en una única programación general. Este verano, sin embargo, cada uno de los tradicionales ciclos volverá a ocupar su lugar específico dentro del festival, para atender así a los intereses diversos del público.

El Ciclo de Órgano presenta esta edición 15 conciertos: Craig Williams, Giulia Biagetti, Liudmila Matsyura, Giampaolo di Rosa, Thomas Ospital, Franz Danksagmüller, Stefan Kagl o Jan Vermeire, entre otros. Thierry Escaich protagonizará una de las propuestas más originales del ciclo, ya que interpretará en directo la banda sonora de la película muda Amanecer (1927) de F.W. Murnau.

El Ciclo de Música Antigua tendrá lugar en el Museo San Telmo y la basílica de Santa María del Coro, y presentará cinco propuestas con tesoros musicales de los siglos XV al XVIII. Seldom Sene, Conductus Ensemble, Forma Antiqva,Cappella Mariana, Anacronía Ensemble, protagonizarán cinco conciertos que presentan una cartografía singular por los secretos mejor guardados del Barroco y Renacimiento.

El Ciclo de Música Contemporánea presentará este año tres conciertos que buscan mostrar las últimas tendencias compositivas a nivel nacional como internacional. Trío Zukan, Seldom Sene y L’oiseau bleu encabezan la temporada del ciclo.

El Ciclo de Música de Cámara hace cinco propuestas musicales que aúnan lo puramente instrumental con lo vocal. Desde la pianista donostiarra Judith Jáuregui y el violinista Jesús Reina, los cantantes Carmen Artaza y Frederic Jost, la violista Isabel Villanueva o el Cuarteto Seikilos, o el estreno en la Quincena del gran pianista británico Stephen Hough.

El Ciclo de Jóvenes Intérpretes, que cada año se realiza en colaboración con Musikene, volverá a dar la oportunidad de mostrar su talento a solistas y grupos de cámara. La arpista Laia Barberá, el Trío Sostenuto, el quinteto Quintoniks y el saxofonista Raúl Pérez serán los responsables de los cuatro conciertos del ciclo.

Fuera de Donostia, la sede principal, la Quincena Andante ofrecerá 15 conciertos en otras tantas localidades de Gipuzkoa, Araba, Navarra e Iparralde. Y el santuario oñatiarra de Arantzazu acogerá a intérpretes de la talla de Carlos Núñez. Chillida-Leku, por su parte, retorna como sede del festival con uno de los mejores cuartetos de cuerda españoles, el Cuarteto Gerhard, en una velada de cámara en torno a la música de Dmitri Shostakovich.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.