¿Y si son inocentes?

27/06/2021

Josep M. Orta.

Ahora el terremoto de los indultos propicia recursos de los partidos de la extrema derecha (incluido Ciudadanos, por que aunque la mona se vista de seda, mona se queda) e incluso hay quien habla de mociones de censura. Quizás tengan razón en sus protestas por que cada vez son más los que consideran que el tema no es el indulto, si no que los acusados son inocentes, al menos de los cargos más graves y que en España hay una intensa campaña represiva contra Catalunya en la que vale todo (con más de 3.300 encausados) y que hay presos políticos además de políticos presos, como demuestran las propias resoluciones judiciales.

En la memoria de todos está los calificativos de “gravísimos delitos” que cometieron los condenados en el procés, al tiempo que hablaban de la cobardía de los fugados, mientras se calificaba de”fugados” quienes siempre han estado en disposición de las autoridades judiciales, y que las españolas han rechazado reiteradamente su ofrecimiento de declarar mediante video conferencia.

Mientras el PP se niega en redondo en renovar los órganos de la cúpula judicial, tanto en el Tribunal Supremo como posteriormente el Tribunal Constitucional bendicen la sentencia contra los presos políticos y parecen encantados de su actuación, pese a los numerosos juristas que les han advertido de las numerosas irregularidades de la sentencia.

Para ellos todo el mundo estaba equivocado y no entendía la actuación de nuestra cúpula judicial (tanto en la instrucción del sumario, como en el ju0icioi finalmente en el redactado de la sentencia. Además los requerimientos europeos para lograr su extradición han sido bastante chapuzas).

Se empiezan a oír voces poco sospechosas de sus simpatías con los nacionalistas advirtiendo que nuestra justicia tiene la batalla perdida en Europa. Primero fueron los tribunales belgas, después los jueces de Slesvig-Holstein. Después hicieron informes corrosivos para la justicia española tanto el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Si hasta ahora estos pronunciamientos eran despreciados incluso con insultos, ahora estos reveses pueden incrementarse con las resoluciones que se están tramitando, desde la prejudicial presentada por el juez Llarena, hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea o el Tribunal General de la Unión Europea. Todos ellos tienen casos pendientes contra resoluciones de los tribunales españoles.

De momento algunos siguen empeñados en el mantenella y no enmendalla y este martes pretende arruinar a una cuarentena de altos cargos pidiéndoles fianzas estratosféricas por los supuestos gastos que se destinaron desde la Generalitat para los referéndums, con la amenaza de embargarles en caso de no satisfacerlas. Esta actitud de este oscurantista tribunal quasi familiar también ha contribuido a internacionalizar la situación de los tribunales españoles, en este caso por la implicación del economista español más reconocido internacionalmente como es Mas Cullell, que ha escandalizado, entre otros, a 33 premios Nobel. Previsiblemente la sentencia definitiva también la dará Europa dentro de unos años, pero ya habrá arruinado a muchas familias.

Los abogados de los condenados o exiliados siempre han dicho que no confiaban en la justicia española y que la solución judicial del conflicto vendría de los tribunales europeos, cuyas resoluciones son de obligado cumplimiento. Parece que los hechos les van dando la razón, aunque la lentitud es habitual en los temas judiciales. Todo hace prever que la lluvia fina de reveses se convertirá en un verdadero diluvio y ello en un país normal tendría que tener consecuencias, porque puede ser que como han dictaminado los tribunales belgas y alemanes, Europa les declare inocentes. 

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.