La Agencia Tributaria plantea volver a hacer «peinados» fiscales

15/11/2010

Salvador Arancibia. La lucha contra el fraude fiscal es esencial para la Agencia Tributaria cuyo máximo responsable, Juan Manuel López Carbajo, no ha descartado volverá realizar "peinados" fiscales para descubrir bolsas de fraude.

La Agencia Tributaria tiene como objetivos esenciales la aplicación del sistema tributario (gestionando los ingresos fiscales, ayudando a los contribuyentes a realizar sus declaraciones y luchando contra el fraude) y hacer  las previsiones de ingresos, esencial no solo para la Administración General del Estado sino también para las Comunidades Autónomas y las entidades locales. Para López Carbajo hacer bien esta última parte de su trabajo es esencial porque de estas previsiones dependen los ingresos anuales de las administraciones (se pagan independientemente de los ingresos reales obtenidos y si se falla en ellas luego hay que hacer los ajustes de mayores pagos o devoluciones).

El responsable de la Agencia Tributaria reiteró que los ingresos fiscales están yendo, hasta septiembre, por encima de lo previsto aunque la distribución interna no tiene nada que ver con la que se hizo a principios del año, y que eso puede hacer más fácil que los ingresos de 2011 se alcancen con mayor facilidad. No obstante, alertó que en octubre el ritmo de mayor recaudación fiscal obtenido hasta ahora, un 13% de aumento en lugar del 8% previsto, puede frenarse dado que el PIB en el tercer trimestre del año no creció según las estadísticas oficiales. La previsión de aumento de los ingresos para 2011 es del 6% respecto al ejercicio actual.

López Carbajo negó que sea cierto que, si desciende la recaudación fiscal sea porque aumenta el fraude y explicó que los menores ingresos respecto a 2007 –año en el que se obtuvo un máximo- se deben, básicamente, a la crisis económica sufrida y no necesariamente porque exista más economía sumergida. El responsable de la Agencia Tributaria achacó la caída de los ingresos por el impuesto de sociedades a los menores beneficios obtenidos por las empresas, y a la internacionalización de las mismas, que hace que muchos beneficios tributen en terceros países.

Los técnicos de la Agencia Tributaria han descubierto, hasta el pasado mes de octubre,  un total de 8.200 millones de euros de deuda tributaria, de los que casi 7.000 millones se deben a actuaciones concretas de la Agencia y el resto a declaraciones complementarias realizadas por los contribuyentes. La cifra total supone un 20% más que hace un año, ejercicio en el que ya habían aumentado considerablemente los resultados de la inspección. Desde 2005, el dinero recaudado por la Agencia Tributaria en su lucha contra el fraude supera los 43.000 millones de euros.

Dentro de las actuaciones que la inspección desarrollará el próximo ejerció no descarta la posibilidad de llevar a cabo ‘peinados’ fiscales como los efectuados hace unos años de cara a descubrir posibles bolsas de fraude. Pero López Carbajo le dedicó más tiempo a explicar las ventajas de poder contar con nueva información para poner cerco a los defraudadores.

En este sentido destacó que, por fin, en este año la Agencia contará con información sobre consumos eléctricos, utilización de tarjetas de crédito y uso de dinero en metálico en operaciones de más de 3.000 euros. Todo ello en su opinión podrá permitir descubrir actividades opacas de importancia.

Según Carbajo, los datos de consumo de electricidad pueden aflorar actividades empresariales  y alquileres de viviendas no declarados hasta ahora. Lo mismo que el uso de cantidades relativamente importantes de dinero en efectivo que vendrá a sumarse a la investigación sobre el dinero de alta denominación que, para López Carbajo, sigue siendo una fuente muy importante de información sobre actividades opacas al fisco.

Finalmente, el uso de tarjetas de crédito, y otros signos externos como puede ser la compra venta de automóviles de alta gama y de bienes de alto precio, pueden permitir acotar si autónomos y profesionales declaran realmente sus ingresos o si siguen ocultando una parte de los mismos a la inspección de Hacienda.

López Carbajo señaló que las decisiones de la Administración de limitar la renovación del personal que deja de trabajar  no van a afectar, en el corto plazo, a los medios humanos de la Agencia pero que si puede ser un problema para ejercicios posteriores. Desde que se contrata al nuevo personal hasta que efectivamente éste empieza a desempeñar sus tareas pasa un tiempo, en torno a un año o algo más, y por lo tanto la limitación impuesta ahora dejará sentir sus efectos a partir de 2012.

La Agencia Tributaria no ha decidido sobre qué sectores productivos va a centrar sus actuaciones en 2011 pero López Carbajo señaló que, naturalmente, el sector inmobiliario que en años anteriores llegó a concentrar el 40% de las mismas, verá como disminuyen y se redistribuyen los medios y los esfuerzos hacia otras actividades.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.