“Ni olvido ni perdón”

18/06/2021

Josep M. Orta.

La gran mayoría de los catalanes aceptan los indultos que, por fin, parece que va a decretar el Gobierno con la satisfacción de que se resuelve un problema humano, pero con la certeza que ello no resuelve ningún problema.

Si en España hay quien se rasga las vestiduras por esta medida que les sirve para buscar un enemigo común para tapar sus muchas deficiencias, en buena parte de Catalunya el tema se ve de otra manera: Tanto con los políticos encarcelados como los más de tres mil represaliados se valora que se está cometiendo una gran injusticia por razones de estado. Desde la policía patriótica hasta operaciones Catalunya, pasando por montajes más o menos espectaculares acompañados de un gran despliegue mediático que al final se queda en nada, hasta penas desproporcionadas por las protestas por la sentencia o forzadas lecturas de las leyes de según que tribunales, sin olvidar la pretensión del tribunal de cuentas imponiendo multas desorbitantes por acciones de gobierno. Ante ello muchos aventuran que cuando se apliquen los indultos las operación represivas se multiplicarán por que hay sectores que sienten menoscabado su poder.

En numerosas manifestaciones se oye el lema “ni olvido ni perdón” recordando la brutalidad policial el día del referéndum que fue alabada por no pocos estamentos que contó con la bendición del Rey. La indignación de muchos sectores va en aumento ante la sensación de que aquí vale todo para combatir planteamientos políticos mientras que la separación de poderes cada vez es más cuestionada (ahora son los jueces los que hacen política con el aplauso de algunos partidos).

No está de más constatar que muchos juristas, así como instituciones de las Naciones Unidas o tribunales europeos han emitido duras resoluciones con la actuación de la justicia española, así como actuaciones judiciales en otros países. Pero aquí se hacen oídos sordos, aunque España haya firmado tratados que le obligan al acatamiento de sus decisiones. Basta ver las reacciones que se produjeron por las negativas de la justicia belga o alemana de extraditar a los exiliados…

Los indultos no resuelven el problema pero vista las viscerales reacciones que estos han provocado no hace falta ser ninguna lumbrera para imaginar que pasaría si alguien se atreviera a buscar caminos para encontrar salidas. No hablo ya de amnistía (que sería otro parche) sin no propuestas imaginativas que pudieran dar salida a la situación. Entre las líneas rojas de unos y las de otros pueden haber soluciones intermedias, como por ejemplo explorar la idea del estado libre asociado. Veremos que propuesta hace sobre Catalunya hace el lunes Pedro Sánchez en el discurso que pronunciará en el Liceo.

Pero parece que los partidos están más preocupados para ganar elecciones que para resolver problemas, mientras que algunos boicotean directamente la justicia impidiendo renovar los cargos de los altos tribunales

De momento la consigna “ni olvido ni perdón” parece que es utilizada por las dos partes enfrentadas

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.