Hacienda recauda un 25% más por el control del fraude hasta octubre

15/11/2010

Maite Vázquez del Río. Los "grandes" contribuyentes y las profesiones liberales han sido la principal fuente de los ingresos adicionales, según el director general de la Agencia Tributaria

La inspección de Hacienda ha dedicado un mayor esfuerzo en los diez primeros meses del año en perseguir el fraude, sobre todo, de los “grandes contribuyentes”, lo que se ha traducido en un aumento del 25% de la recaudación por este concepto, al alcanzar los 8.200 millones de euros hasta el pasado mes de octubre, según ha confirmado el director general de la Agencia Tributaria, José Manuel López Carbajo.

En un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), López Carbajo ha recordado que en el conjunto de 2009 se recaudó por el control del fraude sigue buscando nuevos recursos procedentes del fraude 8.119 millones de euros, mientras que en entre enero y octubre del presente año ya se ha superado esa cifra (8.200 millones de euros). Este aumento, ha concretado, se debe a “una mayor aportación de las labores de inspección sobre los grandes contribuyentes”.

Además, desglosó la recaudación por el control del fraude: 6.900 millones por recaudación directa a través de las actuaciones de control, lo que supone un 22% más; y 1.300 millones por regularizaciones voluntarias –conocido como “efecto inducido”-, una cantidad que representa el 40% más que en el ejercicio pasado.

Desde 2005, Hacienda ha ingresado gracias a sus actuaciones de control la ”muy respetable” cifra de 43.800 millones de euros, según explicó el director general, quien consideró que este aumento en la recaudación debería valorarse aún más dada la actual situación económica del país.

Otro de los caballos de batalla para el control del fraude es la circulación de billetes falsos de 500 euros, las actuaciones realizadas hasta octubre en este ámbito han aportado a Hacienda unos ingresos adicionales de 1.060 millones de euros.

Asimismo, el director general se refirió al control que se está realizando desde la Agencia Tributaria para hacer aflorar la economía sumergida, uno  de los objetivos que se había marcado Hacienda para 2010. Para conseguir este objetivo cuenta con la colaboración delo Ministerio de Trabajo e Inmigración y el destino fundamental de las investigaciones se ha centrado en las llamadas “profesiones liberales”.

Para descubrir las actuaciones irregulares, Hacienda analiza la información vinculada a estos profesionales en aspectos tales como el consumo eléctrico en los inmuebles que figuren a su nombre, el uso de las tarjetas de crédito o aquellos movimientos bancarios que superen los 3.000 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.