Metro de Madrid ha presentado ante los Juzgados de lo Social una demanda contra el comité de huelga, el comité de empresa y los sindicatos que convocaron la huelga de junio y julio en el suburbano con el fin de que se reconozca la «ilegalidad» de los paros que se llevaron a cabo los días 29 y 30 de junio, donde se incumplieron los servicios mínimos.
Según ha podido saber Europa Press, Metro de Madrid plantea esta demanda con la intención de que se declare «judicialmente» que la huelga en estos dos días «fue ilegal e ilícita por su carácter abusivo ante la llamada que los sindicatos hicieron a los trabajadores para el no cumplimiento de los servicios mínimos».
En concreto, la demanda se ha dirigido a los cinco sindicatos que convocaron la huelga –Sindicato de Conductores, CC.OO., UGT, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre–, contra los diez miembros que componían el Comité de Huelga y contra el comité de empresa.
Esta demanda llega después de que la dirección de la compañía y los sindicatos celebraran un acto de conciliación el pasado mes de agosto en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid en el que ambas partes no llegaron a un acuerdo.
En aquel momento, Metro de Madrid reclamó 6,5 millones de euros de indemnización por daños y perjuicios durante los días sin servicios mínimos a los cinco sindicatos convocantes y a los miembros de su comité de huelga.
De esos 6,5 millones de euros, 5,5 correspondían a «lo que se dejó de percibir» durante esos dos días de incumplimiento de los servicios mínimos. El millón restante vendría a compensar los daños de imagen a la compañía.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.