Lasse Rouhiainen, finlandés afincado en España, donde ha fundado el Centro ELLIS Alicante para la Inteligencia Artificial, es un experto en tecnologías disruptivas y marketin digital. Profesor de la Escuela de Organización Industrial y consejero de 1Million Bot y de Roybi Robot, es autor de otra obra clasíca: «Inteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro».
Este experto en Inteligencia Artificial (IA) adelantó el 19 de mayo en diarioabierto.es algunas de las ideas que expone en «Inteligencia Artificial para los Negocios. 21 casos prácticos y opiniones de expertos» (Ediciones Anaya Multimedia, 350 páginas).
En esta obra, Lasse Rouhiainen hace caso al maestro Francisco Giner de los Ríos, el creador del Instituto Libre de Enseñanza, sobre que el conocimiento debe ser práctico, como recuerda José Carlos Díez (profesor de Economía en la Universidad de Alcalá y socio de Luafund).
Un prólogo que deja varios mensajes también muy útiles y prácticos, como la obra que presenta:
- Uno, «el valor no está en el dato, sino en cómo los organizas y haces uso de ellos para la toma de decisiones».
- Dos, las empresas que hacen un mejor uso de los datos son más competitivas, ganan cuota de mercado, tienen mejores márgenes, pueden pagar mejores salarios y atraer talento, «clave del éxito en la nueva era del conocimiento».
- «La decisión no es tecnología sí o no; el dilema es si la tecnología la desarrollas tú y la vendes al resto del mundo, o la compras fuera«.
- «La tecnología genera problemas de desigualdad, pero negarse al cambio tecnológico es la principal causa de la pobrez de las naciones»
Lasse Rouhiainen desmenuza en el libro una tecnología que es universal, transversal, diferenciadora y generadora de un crecimiento exponencial, que depende de los datos y que provoca un cambio en la fuerza laboral. Por eso, pone el foco en la alfabetización en digitalización y en Inteligencia Artificial, con una formación en los colegios e institutos «más genérica, pública y gratuita» y otra «más específica» en las escuelas de negocios.
Es tajante en una idea: la IA «no significa sustitución de trabajadores por robots, sino un incentivo a encontrar nuevas oportunidades y para estimular el aprendizaje y el reciclaje«.
Mientras el 71% de los dispositivos móviles que se venden incorporan IA, la mitad de las empresas españolas no la usan, y solamente el 10% piensa aplicarla. Ante ese dato tan abrumador, Lasse Rouhiainen insiste en que la IA es accesible a las pymes.
Se trata de una tecnología que crecerá en la medida en que lo haga la potencia de computación, la cantidad de los datos, la calidad de los algoritmos, la inversión en I+D, y la automatización, y se reduzca la sobreregulación y el exceso de normas que limitan su desarrollo.
Entre sus ventajas, Lasse Rouhiainen destaca seis:
- automatización de tareas repetitivas
- disminución de errores humanos
- asistencia digital
- disponibilidad 24 horas
- toma de decisiones más rápida
- aceleración de la innovación.
Entre sus aplicaciones, menciona ocho:
- desarrollo de productos y servicios
- mejora de las operaciones
- marketing y ventas
- simulación y análisis de riesgos: prevención y detección del fraude, análisis de la probabilidad de impago
- fabricación: gracias a la IA, Iveco reduce el 72% la tasa de defectos
- contratación, gestión del talento, formación, asistentes virtuales internos
- gestión de la cadena de suministros
- análisis y simulación de cómo las medidas para reducir costes repercuten en otras áreas, como presupuestos o asignaciones de capital, con el consiguiente impacto en la estrategia y finanzas corporativas, y como herramienta para mejorar la toma de decisiones
Pero tampoco oculta las dificultades para el desarrollo de la IA:
- falta de comprensión entre los directivos de las empresas
- ausencia de una estrategia adecuada
- inexistencia de datos
- déficit de competencias: Lasse Rouhiainen recomienda menos contrataciones externas y más reciclaje y actualización de competencias y formación de trabajadores
- costes y tiempo
- falta de confianza
- ciberseguridad
- protección de datos
- conflictos éticos: para resolverlos, los algoritmos deben ser transparentes y claros, tienen que preservarse los datos, y evitar sesgos y discriminación
Los trabajos del futuro
La parte más interesante de la obra de Lasse Rouhiainen es, sin duda, la que dedica a los trabajos del futuro. Insiste mucho en el mensaje de preparar ya a los jóvenes para esos nuevos empleos que surgirán dentro de diez años. Entre ellos, todas las actividades vinculadas a la ciencia de datos, las tecnologías de almacenamiento de éstos, las herramientas de desarrollo, la IA, el ciclo de desarrollo del software, la consultoría de gestión, el desarrollo web, la alfabetización digital, la computación científica, las redes informáticas, las ventas digitales, el marketing digital, o la producción de contenidos.
Cita al Foro Económico Mundial sobre los trabajos del futuro: entrenador de IA, entrenador de robots, científico de datos avanzado, responsable de privacidad, ‘desing thinker’ (pensador de diseño).
Risto Linturi, uno de los expertos que participan en «Inteligencia Artificial para los Negocios», es más concreto: algunos de los nuevos trabajos que creará la IA son: creador de carne artificial, supervisor remoto de robots, policía de ciberseguridad, inspector de IA, guía turístico para viajes de realidad virtual, agricultor urbano, limpiador de paneles solares, personalizador de propuestas de IA, responsable de verificación de identidad y de la veracidad de la información.
En definitiva, la obra de Lasse Rouhiainen ofrece muchas pistas comprender la IA y, sobre todo, numerosos ejemplos prácticos para que la empresa (y sus gestores) sean inteligentes y apliquen la IA.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.