Ignacio Prego y Tiento Nuovo abren la puerta a Scarlatti

21/05/2021

Miguel Ángel Valero. El grupo invita a redescubrir al compositor napolitano desde la reinterpretación que de sus sonatas hace el inglés Charles Avison desde la música barroca. // Video de la grabación 

La portada del álbum ‘Charles Avison – Concerti Grossi based on Sonatas by Domenico Scarlatti’ es toda una declaración de intenciones de ‘Tiento Nuovo’ y de su director, el clavecinista Ignacio Prego. Se trata de una cerradura del siglo XVIII. El grupo creado en 2016 abre la puerta al clavecinista napolitano y a la interpretación que de sus Sonatas hace Charles Avison (1709-1770). Pero lo hace desde su particular visión y con algunas «pequeñas libertades», como las define Ignacio Prego.

Este trabajo hace valer la frase inicial del tratado de violín de Francesco Geminiani (1687-1762): «La intención de la música no es sólo agradar al oído, sino expresar sentimientos, despertar la imaginación, provocar al intelecto y excitar las pasiones».

En ese sentido,  ‘Charles Avison – Concerti Grossi based on Sonatas by Domenico Scarlatti’ responde al enfoque de la música barroca que exige del intérprete un papel activo en el proceso de creación, y como explica Nieves Pascual «al diálogo entre el intérprete y la obra se suma aquí la conversación entre Avison y su reverenciado Scarlatti».

Al mismo tiempo, Ignacio Prego reconoce que sus primeros recuerdos de infancia están ligados a dos compositores «a los que mi padre escuchaba incansablemente»: Johann Sebastian Bach y Domenico Scarlatti.

El resultado es una obra en el que Tiento Nuovo, bajo la dirección de Ignacio Prego, celebra su quinto aniversario interpretando cuatro (los nº 5, 6, 9 y 12) de los ‘Concertos in seven parts done from the lessons of Domenico Scarlatti’ que el compositor inglés Charles Avison escribió adaptando, transformando y haciendo suyas algunas de las sonatas para teclado del napolitano. El trabajo incluye además cuatro sonatas de Doménico Scarlatti para clave interpretadas por Ignacio Prego.

En la grabación han intervenido catorce músicos, -siete violines, dos violas, dos violonchelos, violone, órgano y clave-. Entre ellos, el violinista francés Emmanuel Resche-Caserta como concertino. Una instrumentación numerosa, puesto que “estos Concerti Grossi necesitan un orgánico rico”, señala Prego.

Jóvenes aunque sobradamente preparados

Pese a su juventud (el grupo nace en 2016), Tiento Nuovo ya es una formación habitual de las salas de concierto, como lo pueden atestiguar la Fundación Juan March de Madrid, el Festival de Úbeda y Baeza, Salamanca Barroca o el Universo Barroco-CNDM en el Auditorio Nacional (junto a Nuria Rial y Maurice Steger), el Landesmuseum Württemberg en Stuttgart o el Teatro Real del Palacio Łazienki de Varsovia, entre otros.

Por su parte, Ignacio Prego es uno de los clavecinistas más importantes de su generación. Ha actuado en el Alice Tully Hall-Lincoln Center y la Frick Collection de Nueva York, la National Gallery de Washington DC, el National Center for the Performing arts en Pekín, the Esplanade en Singapur o el Auditorio Nacional de Madrid; y en festivales como el de Utrecht, Berkeley, Boston, Sevilla (FeMAS), Vancouver, Chiquitos; con músicos como Monica Huggett, Nic McGegan, Harry Bicket, Hiro Kurosaki, o Maurice Steger, y como solista con The English Concert en Nueva York y la Portland Baroque Orchestra en el Oregon Bach Festival.

En 2012, recibe el Primer Premio en la Westfield International Harpsichord Competition. Ha sido profesor y artista residente en la Universidad de Yale en EEUU (2014-2015), del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y ha impartido clases magistrales en diversas universidades americanas, así como en Costa Rica, Perú, Chile, y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. En 2017 funda el Festival de Música Antigua de Torrelodones (FEMAT), del que es director artístico.

Entre su discografía, además del ‘Charles Avison-Concerti Grossi’ con Tiento Nuovo (Glossa, 2021), destacan los trabajos en solitario Variaciones Goldberg (Glossa, 2016), The Complete French Suites, (Cantus Records, 2014) y Fantasía cromática (Verso, 2012) dedicados a J. S. Bach.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.