
El piloto Álex Márquez, en una escena del documental realizado por Allianz Seguros.
Allianz Seguros estrena el documental “Yo soy Alex”, dentro de su iniciativa DéjanosApoyarte.com para impulsar ideas y valores que ayuden a construir una sociedad mejor. Para el consejero delegado de la aseguradora, José Luis Ferré, el piloto de MotoGP del LCR Honda «es uno de los mejores partners para representar los valores de Allianz».
«Es una persona que escucha», destaca el CEO de Allianz España. «Demuestra todos los días que el talento es importante, pero que sin esfuerzo no produce nada, y que sin un equipo detrás nadie consigue nada».
En la presentación del documental, Álex Márquez insiste mucho en esa idea del trabajo en equipo. «Lo más importante es tener un buen equipo detrás», insiste el piloto. No le asusta la «sombra alargada», como la describe su madre en el documental, de su hermano Marc, piloto de Repsol y ocho veces campeón del mundo.
«No me molesta, me motiva para tratar de alcanzar mi sueño de ser competitivo en MotoGP, de poder luchar por un título», explica. «Siempre he sido Álex. Como decía mi madre, con esa sombra alargada de Marc pero que no me molesta, me motiva. Con trabajo me he ido haciendo un hueco en la parrilla. Y saber aceptar críticas forma parte del trabajo y te alimenta para ser mejor cada día», añade.
Álex Márquez tiene claro que no se debe comparar con su hermano: «Marc ganó 125 y yo Moto3 ganando las mismas carreras, y piensas que te puedes comparar con Marc. Pero luego te das cuentas de que cualquier piloto sale perdiendo contra él si comparas. Me di cuenta que él es Marc, y yo soy Álex».
El documental se centra sobre todo en contar la historia del nacimiento y crecimiento de una vocación en un niño y mostrar cómo sus valores y actitudes han convertido esa vocación en una «cadena de éxitos profesionales», cómo se forjó el carácter y estilo sobre la moto de Álex Márquez, bicampeón del mundo (Moto2 y Moto3), a través de intervenciones de la familia y del entorno del piloto. Hablan los padres, Roser Alentà y Julià Márquez, su hermano Marc, el amigo y compañero de Álex Xavi Vierge y su representante Emilio Alzamora, entre otros.
«Yo voy a luchar por ganar en MotoGP, es un sueño que tengo. He cumplido los de Moto3 y Moto2, ahora estoy aquí y voy a trabajar para mejorar y algún día luchar por el título. Tengo sueños renovados, intento no estancarme y seguir mejorando como piloto. Mi sueño es llegar a estar en el ‘top’ de MotoGP y estar entre los mejores de la categoría», explica el piloto.
«Si algo demostró 2020 es que todo es posible y puede haber muchas sorpresas. No puedo decir que estoy preparado para ganar en Catar. El año de ‘rookie’ no fue del todo natural, pero estaré ahí para aprovechar las ocasiones y hay que arriesgar», añade. Pero asegura que no tiene obsesión por ganar carreras en MotoGP. Tras pasar del Repsol Honda, en su estreno en la elite, al LCR Honda, tiene menos presión y muchas ganas de trabajar para mejorar. «Me centraré más en la evolución, en ser constante, y ojalá podamos repetir podios o ganar alguna carrera. Pero no me obsesiona», remacha.
De su hermano Marc le fascina el «hambre» que tiene para seguir corriendo y ganando pese a la gran cantidad de títulos y récords que acumula.
En el documental, Marc Márquez asegura que le encanta de su hermano que se haya hecho su propio nombre: «La cosa que más me sorprende y valoro es el entrar en su mundo, la manera en la que gestiona la presión de ‘ser el hermano de’, que es una mochila que pesa bastante. Lo han juzgado, etiquetado de ciertas formas, de enchufe o lo que sea, y ha seguido con su trabajo. Buscando su camino, haciéndose su nombre, Álex Márquez. Lo ha conseguido y es lo que más valoro de él».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.