Tras el éxito, un tanto sorprendente, porque no es autor de fácil lectura, de «12 reglas para vivir. Un antídoto al caos», Jordan B. Peterson profundiza en esta veta, una hábil combinación entre la filosofía y los libros de autoayuda con unas cuantas gotas de provocación, con «Más allá del orden. 12 nuevas reglas para vivir» (Planeta, 477 páginas).
Peterson, que exigía orden, responsabilidad y que cada persona tomara las riendas de su destino en «12 reglas para vivir», ahora saca al lector de su zona de confort. Prácticamente, lo expulsa. Le impele a que se arriesgue, a que vaya más allá.
Lo hace con 12 nuevas reglas;
- 1.-No denigres a la ligera ni las instituciones sociales ni el logro creativo
- 2.-Imagina quién podrías ser y pon tu empeño en serlo
- 3.-No escondas en la niebla las cosas que no desees
- 4.-Piensa que la oportunidad reluce allí donde se ha renunciado a la responsabilidad
- 5.-No hagas lo que aborreces
- 6.-Abandona la ideología
- 7.-Al menos esfuérzate al máximo en una cosa y espera a ver qué pasa
- 8.-Intenta tener una habitación de tu casa lo más bonita posible
- 9.-Si aún te corroen viejos recuerdos, escribe sobre ellos fielmente y con todo lujo de detalles
- 10.-Planifica y esfuérzate por mantener viva la llama de tu relación
- 11.-No te vuelvas rencoroso, mentiroso o arrogante
- 12.-Muestra gratitud a pesar de tu sufrimiento
En una obra densa, con referencias de la Biblia, de mitos griegos, egipcios, mesopotámicos, europeos pero también de cuentos infantiles, de películas de Disney y de Harry Potter, entre otras muchas, Peterson avisa que «quienes infringen las reglas con rectitud son aquellos que, antes de romperlas, las han asimilado y han aprendido que son necesarias» (página 123).
«La demolición inconsciente de la tradición es la invitación para que vuelva a emerger el caos. Cuando la ignorancia destruye la cultura, surgen los monstruos», subraya.
Al mismo tiempo, invita al riesgo: «Somos lo que vamos a ser». Pero en medio de otros. «Eres una comunidad que se prolonga en el tiempo». Por eso, advierte que «si no te comunicas sobre algo que interese a los demás, el valor de tu comunicación e incluso el valor de tu propia presencia, corre el riesgo de desvanecerse» (página 38).
Peterson da mucha importancia la historia: «Cuando utilizamos bien nuestro pasado es cuando nos ayuda a repetir experiencias deseables y a evitar las indeseadas. Queremos saber lo que pasó, pero ante todo queremos saber por qué. El porqué es sabiduría. El porqué nos permite no tropezar una y otra vez con la misma piedra y, si tenemos suerte, nos ayuda a reeditar nuestros éxitos» (página 145).
«Aprende del pasado o revivirás sus horrores en tu imaginación durante toda la eternidad», escribe en la página 272. «Si no sabes qué caminos has cruzado, es difícil hacerte una idea de dónde estás«, en la 273. «Si no se ha puesto orden al pasado, sigue siendo un caos que nos acecha», insiste Peterson, que recomienda «entender el mal, si no lo entiendes, te vuelves vulnerable a él».
Cita a Polonio en el «Hamlet» de Shakespeare: «Sé fiel a ti mismo». Porque «si haces algo que los demás no aprueban pero crees firmemente que es lo correcto, tienes que poder confiar en ti mismo» (página 189).
Para Peterson, «la peor decisión de todas es no tomar ninguna decisión» (página 229).
Y soroprende con su defensa del sueño, «la cuna del pensamiento, y muchas veces es la cuna del pensamiento que a la mente consciente le cuesta generar» (página 377).
Es un libro que no tiene desperdicio, aunque no se tenga por qué estar de acuerdo con sus ideas, por ejemplo, sobre el feminismo o sobre si merece la pena o no luchar contra el cambio climático.
En «Más allá del orden» hay muchas ideas para reflexionar. Y para aplicar. Por ejemplo, «la disciplina adecuada organiza, más que destruye». O que «al asumir la responsabilidad, podemos encontrar un camino que valga la pena», porque «no hay felicidad sin responsabilidad». Porque «todos somos más responsables de lo que creemos del estado en que se encuentra el mundo». Por eso «tu conciencia debe llevar la voz cantante en lo que haces».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.