Hace justo un año, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud calificó oficialmente al coronavirus como una pandemia. En ese momento, la OMS había identificado 42.708 casos confirmados en China y 393 casos en otros 24 países. Doce meses después, el número total de casos identificados en todo el mundo ha aumentado a más de 118 millones y se han producido más de 2,6 millones de muertes por la enfermedad.
Aunque el virus sigue siendo una amenaza en muchos países del mundo, sobre todo a medida que surgen y progresan variantes más infecciosas, a principios de este año se produjo un descenso significativo y alentador del número de nuevos casos confirmados a nivel global. Sin embargo, como muestra nuestro gráfico, desde finales de febrero hemos asistido a una nueva fase ascendente en el número de contagios y conviene seguir alerta a pesar de los progresos realizados por algunos países en materia de vacunación.
Según la Organización Mundial de la Salud, el promedio móvil de siete días de nuevos casos diarios en todo el mundo era de unos 416.000 el 10 de marzo, nivel similar al registrado a finales de octubre de 2020, aunque la dinámica regional es algo diferente.

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.