Bipi conduce su modelo de suscripción de coches a Francia y a Italia

25/02/2021

diarioabierto.es. La suscripción de vehículos que ofrece la startup española supone una alternativa a tener un coche en propiedad, ya que los usuarios pueden disponer de uno con todo incluido (seguro, mantenimiento, impuestos, etc.), con total flexibilidad para cambiarlo por otro, sin cuotas iniciales ni finales y sin largas ataduras.

Equipo Bipi_ Alejandro Vigaray, cofundador; José Luis Hernández, CSO; y Hans Christ, cofundador Bipi (de izda a derecha)

Bipi, el marketplace de suscripción de coches, ha conseguido 6 millones€ más en una ronda liderada por el fondo italiano P101 SGR, a través de su segundo fondo P102 y el fondo ITALIA 500 (creado por Azimut Libera Impresa SGR y gestionado bajo P101). Se trata de la segunda parte de una ronda, que tuvo lugar en octubre de 2020 donde la compañía consiguió 10.5 millones. En total, la startup española cierra la ronda en 16,5 millones.

Esta nueva entrada de capital se destinará aacelerar aún más el crecimiento nacional de Bipi, reclutar nuevos talentos (ya cuenta con un equipo de 100 empleados), invertir en tecnología y nuevos productos, así como para preparar su expansión al mercado italiano.

El primer cierre de 10.5 millones de euros de esta ronda de financiación Serie B fue liderado por Adevinta Ventures, brazo inversor de del grupo que opera en 15 países y que es propietario de Coches.net, Motos.net, Fotocasa, InfoJobs o Milanuncios, con la participación de Toyota Al Ventures, brazo inversor del mayor fabricante de coches del mundo, y del grupo de comunicación Atresmedia. Además, participaron inversores anteriores como IDC Ventures, TA Ventures y Maniv Mobility, entre otros.

Desde ese primer cierre de financiación, Bipi ha comenzado a operar en Francia, a pesar de que las ciudades principales se encuentran con restricciones de movilidad debido al Covid-19.

Ahora anuncia su plan para lanzarse al mercado italiano en los próximos meses, lo que convierte a Bipi en la líder del modelo de suscripción en Europa.

Hans Christ, cofundador y CEO de Bipi, destaca «el entusiasmo de los inversores por Bipi y de contar con el apoyo de P101 SGR, uno de los grupos inversores italianos más importantes». «Con esta nueva financiación invertiremos en talento, productos y tecnología para escalar más rápidamente a nuevos mercados y dominar ya en los que operamos”, explica.

El modelo de suscripción de Bipi es la forma más fácil y flexible para que los consumidores puedan acceder a un vehículo sin necesidad de comprarlo. Desde su nacimiento, Bipi se ha colocado como la nueva plataforma digital de distribución de coches para particulares en estrecha colaboración con las compañías de renting, concesionarios, financieras, y marcas de automóviles. Éstas utilizan Bipi como plataforma digital, nuevo canal de adquisición de clientes, gestión logística, optimización de flota de nuevos y usados, pre-venta, post-venta y pasarela de pago única para el modelo de suscripción en el mercado.

Andrea Di Camillo, fundador y Managing Partner de P101, destaca que «Bipi, Hans Christ y su equipo han construido un modelo de negocio y un servicio que están destinados a acelerar el uso de coches de una forma cada vez más digital y sencilla, aportando grandes ventajas tanto para el usuario como para los fabricantes de automóviles y administradores de flotas, con nuestra inversión queremos contribuir al desarrollo de este servicio en Europa y en Italia en particular.”

La alternativa a tener un coche en propiedad

El 95% de las transacciones de un coche en Europa tienen lugar físicamente. Ahora, Bipi está transformando esta tendencia en una experiencia 100% digital tan fácil como comprar unos vaqueros. La suscripción de vehículos supone una alternativa a tener un coche en propiedad, ya que los usuarios pueden disponer de un coche con todo incluido (seguro, mantenimiento, impuestos, etc.), con total flexibilidad para cambiarlo por otro, sin cuotas iniciales ni finales y sin largas ataduras.

Una alternativa que revoluciona la forma tradicional de pagar una entrada, contratar un seguro o preocuparse por el mantenimiento y costes adicionales, por un proceso 100% digital donde, en tan solo unos minutos, es posible transaccionar por un coche. Todo eso, sin tener que comprarlo, financiarlo ni preocuparse por la depreciación, mantenimiento, ni seguros.

El ambicioso plan de crecimiento de Bipi se ha visto acentuado con la llegada del Covid-19, dada la flexibilidad que buscan los ciudadanos en este momento. Hasta la fecha, Bipi ha conseguido más de 25 millones€ en financiación en los últimos tres años.

Bipi opera en un mercado con un alto potencial de crecimiento. Según McKinsey, los modelos de suscripción han experimentado un crecimiento anual de más del 100% en los últimos cinco años. Además, Frost & Sullivan vaticina que los modelos de suscripción de automóviles representarán alrededor del 10% de todas las ventas de automóviles para 2025.  La entrada de los nuevos inversores posiciona a Bipi con una ventaja competitiva en España y otros mercados para poder seguir creciendo y expandiendo el modelo de negocio.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.