María Dolores Gaitán renueva a Granados, Falla, Turina y Álbeniz

19/02/2021

Miguel Ángel Valero. 'Images from spain through dance' ('Imágenes de España a través de la danza'), editado por BAM, nace "de la imperiosa necesidad de crear un programa que acercara al público internacional el intenso patrimonio musical español", explica la pianista cordobesa.

En ‘Images from spain through dance’ (‘Imágenes de España a través de la danza’), editado por BAM, María Dolores Gaitán ofrece una visión moderna, atractiva y elegante de lo que ofrece el piano español a principios del siglo XX: Enrique Granados, Manuel de Falla, Joaquín Turina e Isaac Albéniz.

La obra nace «de la imperiosa necesidad de crear un programa musical que acercara al público internacional el intenso patrimonio musical español», confiesa la pianista de Villa del Río (Córdoba), que insiste en «dar a conocer la riqueza musical de la que provengo».

El disco «comprende una selección de obras que me han acompañado en momentos importantes de mi vida profesional».

Pero sobre todo intenta reflejar «una visión universal de España a través de la gestualidad del movimiento musical y de sus elementos más significativos, como la danza, el flamenco, y los elementos populares que la hacen única».

En ese sentido, la obra de María Dolores Gaitán es un viaje por la geografía y el espíritu español de la mano de Turina, Albéniz, Granados y Falla.

El CD comienza precisamente con una cita de Manuel de Falla: «cuando el folclore musical de un país tiende a través de una rica búsqueda a ir más allá de los límites pero sin perder su identidad, el resultado no puede ser más que sorprendentemente interesante».

Desde luego, este trabajo de María Dolores Gaitán lo es. De Enrique Granados toca ‘Quejas ó La Maja y el Ruiseñor’ (de la ‘Suite Goyescas’), ‘8 Valses poéticos’, y ‘Allegro de concierto op. 46’. De Manuel de Falla, cuatro de sus ‘Pièces espagnoles’: Aragonesa, Cubana, Montañesa, y Andaluza. De Joaquín Turina, tres de sus ‘Danzas Fantásticas op. 22’: Exaltación, Ensueño, Orgía. Y de Isaac Albéniz, ‘El Albaicín’.

Un programa que, como destaca Arturo Reverter en la introducción del CD, «resume bien lo que fue y en qué aspectos cristalizó el piano español de principios del siglo XX».

Hay que resaltar, sobre todo, el esfuerzo que hace una de las pianistas más destacadas de Europa por acercar la música clásica a los ciudadanos, con el Festival Internacional de Piano Guadalquivir, fundado en 2010 y que cuenta con sedes en Villa del Río, Córodba y Milán, y con sus conciertos en lugares emblemáticos. María Dolores Gaitán es la primera pianista en tocar en los cuatro Patrimonios de la Unesco de la ciudad de Córdoba.

Esta obra muestra su afán por renovar el panorama musical, por innovar, por crear nuevos conceptos, pero siempre sin perder la identidad, como pedía Manuel de Falla.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.