La prima riesgo de España recupera la calma y se sitúa en 204 puntos básicos

12/11/2010

diarioabierto.es. La irlandesa se "suaviza" a 591, la portuguesa a 446 y la griega a 901

Un comunicado conjunto de las cinco principales economías europeas ha logrado tranquilizar a los mercados de deuda. Tras asegurar que no se necesitarán fondos privados en caso de ser necario un rescate de Irlanda, las primas de riesgo de los países periféricos de la eurozona recuperan parte de la calma perdida. La de España se coloca en 204 puntos básicos.

Vuelve parte de la tranquilidad perdida a los mercados de deuda. La prima de riesgo de España consigue suavizarse hasta 204 puntos básicos, mientras que los seguros de impagos de deuda (CDS) de España caen muy ligeramente, hasta los 281.670 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años, frente a los 282.000 dólares con que cerraron ayer.

Según datos del mercado, la rentabilidad del bono español a diez años -cuyo diferencial con el alemán marca la prima de riesgo país- se coloca en el 4,71%, frente al 4,634% de ayer. El rendimiento del bono alemán del mismo plazo -considerado el más seguro de Europa y que se utiliza como referencia para todos los demás- se eleva hasta 2,478%, desde el 2,433% de la víspera.

Por lo que respecta a la prima de riesgo de otros países periféricos de la zona del euro, la de Irlanda, que estos días concentra casi todas las dudas sobre su economía y su sistema financiero, se modera hasta 591 puntos básicos después de que las cinco principales economías europeas hayan emitido un comunicado conjunto en el que aseguran que no se requerirán fondos privados en caso de ser necesario un rescate.

Por su parte, el riesgo país de Portugal se modera hasta 446 puntos básicos y el de Grecia se sitúa en 901 puntos básicos. La prima de riesgo de Italia se coloca en 184 puntos básicos tras el éxito de la subasta de deuda, en la que ha colocado bonos por 7.920 millones de euros.

En cuanto a los futuros, los contratos que se negocian sobre la deuda alemana suben hasta el 130,53%, frente al 130,18% de ayer, y los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense se sitúan hoy en el 127,01%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.