Judith Jáuregui lleva a Madrid al Mozart más atormentado

15/01/2021

Miguel Ángel Valero. "Dentro de la tragedia, en la música de Mozart siempre se encuentra la esperanza. Sus melodías buscan la luz, y en este momento esa luminosidad es una enorme inspiración para seguir adelante", explica la pianista donostiarra.

La pianista donostiarra Judith Jáuregui ofrecerá sus dos primeros conciertos de 2021
los días 22 y 23 de enero en el Teatro Monumental de Madrid junto a la Orquesta Sinfónica Radiotelevisión Española (ORTVE) dentro de su temporada de abono, dedicada a las Revoluciones Musicales, bajo la dirección del holandés Jan Willem de Vriend. El concierto del 22 de enero será retransmitido por Radio Clásica y posteriormente en La 2 de TVE.

Interpretará el Concierto Nº 20 de Mozart, el más dramático y atormentado. “Escrito en re menor como su Requiem o su Don Giovanni el 20 de Mozart es revolucionario en su forma, con el autor introduciendo la novedad de la entrada del piano totalmente
diferente a la introducción de la orquesta, y fue un éxito desde su estreno en 1785. Se convirtió en una de las obras favoritas de Beethoven que escribió cadencias para el primer y tercer movimiento y mantuvo la admiración de los románticos, quienes a veces tachaban el estilo mozartiano de demasiado ‘ligero’, pero sí se identificaron con la tormenta y el ímpetu de esta gran obra. Artistas como Clara Schumann, Brahms o
Busoni la tocaban recurrentemente”, explica la pianista.

«Dentro de la tragedia, en su música siempre se encuentra la esperanza. Sus melodías buscan la luz, y en este momento esa luminosidad es una enorme inspiración para seguir adelante», recalca la pianista donostiarra.

El programa se completa con la Sinfonía nº 1 de Mendelssohn y la obertura ‘Orfeo
y Eurídice’ de Gluck a cargo de orquesta y director.

“En un momento tan complejo y con tanto peso emocional como el que estamos viviendo a todos los niveles, desde la incertidumbre personal a los desafíos a los que nos estamos enfrentando como sociedad desde hace ya 8 meses, juntarme con la ORTVE y el maestro de Vriend para hacer este Mozart en concreto lo vivo como una especie de milagro. Aplaudo a los ciclos y orquestas españolas que están, a pesar de las dificultades, manteniéndose en pie como pueden y siendo ejemplo de valentía y
compromiso con la música, la cultura y los artistas y equipos humanos que la hacen posible», se sincera Judith Jáuregui.

Las dos citas en el Monumental suponen los primeros conciertos de 2021 para Judith Jáuregui, dentro de una temporada que comenzó en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y en la que llegó a República Checa, pero que ahora se espera más centrada en España, tras quedar pospuestos sus compromisos en Italia y Suiza por la pandemia.

En su agenda, conciertos en el Palau de la Música de Valencia, el Auditorio de Zaragoza, el Auditorio de Alicante junto a la ADDA Simfònica, el Teatro Principal de Pontevedra, el Euskalduna de Bilbao y el Auditorio Nacional de Madrid, entre otros.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.