La London School cree que la marca EEUU pierde valor

29/10/2020

diarioabierto.es. "Aunque Trump perdiera las elecciones estas divisiones en EEUU no van a desaparecer", señala Peter Trubowitz, director del centro de Estados Unidos de la escuela de negocios británica.  El 41% que le apoya no va a desaparecer cuando hayan pasado las elecciones”, advierte Michael Cox, director fundador de LSE IDEAS.

Raimundo Pérez Hernandez, Michael Ciox, Peter Trubowitz y Adam Austerfield, en el debate sobre EEUU en la Fundación Ramón Areces.

La Fundación Ramón Areces y la London School of Economics (LSE) han organizado el debate ‘Escenarios para Estados Unidos: Elecciones, economía y ¿el declive del poder global de Estados Unidos?’, en el que han participado dos expertos en Relaciones Internacionales de esta escuela de negocios británica: Michael Cox, director fundador de LSE IDEAS, y Peter Trubowitz, director del centro de Estados Unidos.

“Estas elecciones son distintas, nos encontremos donde nos encontremos en el espectro político. Estados Unidos está en un punto de inflexión. Es la elección presidencial más importante de cuantas he vivido y ya llevo unas cuantas”, señala Trubowitz. “Hay mucho en juego y aún es pronto para decir que Estados Unidos esté acabado”, aunque “Trump es causa y síntoma de las dificultades a las que se enfrenta América, es causa y síntoma de estas divisiones, del resentimiento, en razas… El país ya estaba dividido antes de que fuera elegido Trump, pero durante su mandato estas divisiones han ido a más”.

Para el profesor de la LSE, la pandemia ha dado al presidente norteamericano la oportunidad de unir al país, “pero Trump ha respondido siendo él y ha aprovechado la crisis para echar leña al asador de la división”. “Las encuestas nos dicen que la mayoría de los norteamericanos dicen ‘basta’ y que no pueden permitirse otros cuatro años gobernando de este modo. Las capitales europeas, incluida Madrid, respirarían si así sucediera”, asegura. “Trump ha impulsado la polarización en cuestiones como la xenofobia, el racismo, el negacionismo de la ciencia… El resentimiento racial, la antiglobalización, son caldo de cultivo en este país y Trump ha sabido aprovechar estas divisiones. Ha sido el primero en hacerlo de forma abierta, manifiesta y sistemática”. Y «aunque Trump perdiera las elecciones estas divisiones no van a desaparecer elecciones», avisa.

Sobre el papel hegemónico de Estados Unidos en el mundo, a juicio de Trubowitz, “en muchos países de la OCDE la marca América ha perdido valor”. No es la primera vez que EEUU se comporta de forma dañina para sus propios intereses, recordando como ejemplo lo sucedido en las guerras de Vietnam o Irak. “Con un nuevo líder, Estados Unidos podría recuperar sus fortunas internacionales”, comenta. Y parafrasea a Adam Smith cuando al hablar de las grandes potencias advertía que “hacen falta muchos errores por parte de los líderes políticos para acabar con un país próspero”. Trubowitz se pregunta: “¿Aguantará esta teoría de Adam Smith si Trump consigue otro mandato?”

Por su parte, Michael Cox ha llamado la atención sobre cómo “se ha politizado el hecho de llevar o no la mascarilla”. “Allí hemos visto críticas a los científicos, ¿cómo explicamos eso?” Coincide con Trubowitz en que “en estos momentos Estados Unidos es un país polarizado”, aunque también ha recordado que ya en el año 2002 se publicó el libro ‘Los Estados divididos de América’ y que hubo divisiones durante los mandatos de Bill Clinton, George W. Bush y Barak Obama. “Trump ha hecho muchas cosas para explotar esas divisiones. Sabe movilizar a la gente. No hay que infravalorarle y pensar que la victoria de Biden se da por sentado, porque no es así. Ha aprovechado todas las divisiones, pequeñas o grandes, sobre la clase, la raza, la identidad, sobre cómo leer la Historia americana, también sobre la religión… El 41% que le apoya no va a desaparecer cuando hayan pasado las elecciones”, advierte Cox.

Este experto en Relaciones Internacionales de la LSE ha señalado que “Trump ya llegó con mala fama a la Casa Blanca” y que “sus malas notas no han mejorado mucho desde entonces”. “Los últimos cuatro años no han sido buenos para la imagen de Estados Unidos, aunque países como Israel y Brasil se sientan atraídos hacia el actual presidente”, añade. “Vladimir Putin tampoco se ha pronunciado sobre quién quiere que gane, pero podemos pensar que no estará lejos de buscar un éxito electoral de Trump”, subraya.

Sobre el desarrollo de la pandemia Michael Cox ha explicado que, en términos deportivos, puede hablarse de un partido en dos mitades. “La primera fue fatal, pero China, aprovechando su realidad semiautoritaria, da la impresión desde fuera que ha dejado atrás la crisis sanitaria y también la económica. China ha superado la crisis mejor que Estados Unidos”, sentencia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.