Despedida y despidos de la IX Legislatura

20/09/2011

Luis Díez.

Puesto que todo lo que tiene comienzo ha de tener fin, sus señorías celebran esta semana el último pleno de la IX Legislatura. Es un pleno de balance y despedida. Un servidor ha contado hasta dieciocho portavoces socialistas en distintas áreas que no repetirán siquiera como diputados porque en algunos casos han sido relegados por el partido en las listas, en otros han tirado la toalla y en algunos no son del agrado de los grandes jefes Alfredo Pérez Rubalcaba y José Blanco. Entre ellos figuran casi todos los miembros del equipo que se ha partido la cara defendiendo la política económica y las reformas del presidente saliente, José Luis Rodríguez Zapatero.

Me refiero especialmente a Jesús Membrado, defensor de la reforma laboral, cuyo puesto en la lista hace dudosa su reelección; Marta Gastón, portavoz de la Comisión de Economía y Hacienda; Manuel Mas, de  relaciones con el Tribunal de Cuentas y gran negociador presupuestario; Félix Larrosa, de Industria y, a la espera de la decisión del PSOE de Extremadura, incluso al histórico Francisco Fernández Marugan.

En algunos casos, la presión de los dirigentes que fueron desalojados de la poltrona en los comicios del 22 de mayo, ha relegado en las listas ante el 20-M a significados portavoces de la era de Zapatero. Es el caso de Fernando Moraleda, portavoz en la Comisión del Cambio Climático, que se ha visto sacrificado en la lista de Ciudad Real para dejar sitio al ex presidente regional José María Barreda. O el de Pilar Grande Pesquero, cirujana y portavoz de Sanidad, que ha sido sustituida en Canarias por los perdedores del Ayuntamiento de Las Palmas con el histórico Jerónimo Saavedra a la cabeza.

La conveniencia de colocar ministros ha descabalgado del primer puesto en Zamora al portavoz de Defensa, Jesús Cuadrado, en beneficio del titular de Interior, Antonio Camacho, y a Rafael Román en Cádiz a favor del vicepresidente y presidente del PSOE, Manuel Chaves, por citar dos ejemplos. En el PP no tienen esos problemas y parece que hay sitio para todos. El ex ministro Miguel Ángel Moratinos no irá en la lista socialista de Córdoba, que encabezará Rosa Aguilar en detrimento de la ex ministra Carmen Calvo.

En otros casos, los menos, han sido los interesados quienes han dicho adiós voluntariamente. Entre ellos encontramos a Jesús Quijano, ex dirigente del PSOE en Castilla y León y hasta ahora portavoz de la Comisión Constitucional, y al portavoz en materia de Pesca, Ceferino Díaz, por motivos de salud. La crueldad de la política se llevará a otros portavoces significados e ignotos como Cándida Martínez, portavoz de Educación; Hugo Morán, de Agricultura, o Esperanza Esteve, de Inmigración, entre otros.

En este clima de adiós muy buenas, el presidente José Bono ha aprovechado el último pleno para dejar su huella por todo lo alto: al mediodía del martes, antes de que comenzara el pleno, ha descubierto los retratos ovales de Manuel Azaña y de Adolfo Suárez, obra del pintor Daniel Quintero, que serán colocados en el techo del Salón de los Pasos Perdidos, acompañando a otros 46 personajes históricos ahí inmortalizados.

Al acto acudieron algunos ex ministros de los gobiernos de Suárez, una nieta de Azaña, el presidente Zapatero, el presidenciable Rajoy –ambos mantuvieron una amigable charla al término de la ceremonia–, todos los portavoces, numerosos parlamentarios y el único que conoció y trató a los dos históricos defensores de la democracia: Santiago Carrillo.

Si las palabras de Azaña en plena Guerra Civil, “paz, piedad, perdón”, reclamaban en 1938, en medio del desastre, la convivencia y la reconciliación de los españoles con libertad y respeto al otro, Suárez, Carrillo y González, con el concurso del rey Juan Carlos, facilitaron su verificación cuarenta años después con la aprobación de una Constitución refrendada por los españoles que ahora, después de 33 años de democracia, ha sido modificada, al dictado del capital, para introducir un artículo estrambótico, sin consulta a los ciudadanos, que antepone la contención del déficit y el pago de la deuda a los demás derechos sociales ella recogidos. Si de justicia es encumbrar a Azaña y a Suárez a la galería de “los tondos” –así llaman a los del techo del Salón de Pasos Perdidos–, no se puede decir otro tanto de la mayor parte de las decisiones de la IX legislatura.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.