
Verónica Frisancho, economista del Banco Interamericano de Desarrollo.
«La educación financiera es clave para el futuro, porque el mundo digital requiere clientes más preparados», proclama el presidente de la Asociación Española de banca (AEB) y de su Fundación, José María Roldán, en la entrega de la segunda edición del Premio Federico Prades a Jóvenes Economistas.
“Un sistema bancario que trabaje eficientemente al servicio de la sociedad necesita la colaboración de ciudadanos formados, libres y responsables», iniste Roldán.
Precisamente una investigación sobre la educación financiera que se imparte en los colegios y su impacto en el entorno, sus efectos a corto y largo plazo en los estudiantes, sus familias y sus profesores, centrada en Perú y realizada por Verónica Frisancho, economista senior del Banco Interamericano de Desarrollo, se llevó el galardón.
En la exposición de su trabajo, la ganadora del premio subrayó que hay evidencia científica de los beneficios de la educación financiera, especialmente cuando los conocimientos se incluyen en la formación obligatoria, por lo que destacó la importancia de la investigación y de aunar los esfuerzos de los sectores público y privado para promover iniciativas efectivas.
“Las ganancias no se reflejan solo en mayores conocimientos y habilidades financieras sino en mejores comportamientos financieros en el tiempo”, sostiene Verónica Frisancho, que subraya que la educación financiera complementa las estrategias de inclusión y contribuye a cerrar «la brecha entre consumidores y entidades». También reconoce un cierto escepticismo sobre la efectividad de estos programas.
La premiada, el presidente del jurado, Gonzalo Solana, Laura Hospido, economista en la División de Estudios Microeconómicos en el Banco de España, Ildefonso Méndez, profesor titular de la Universidad de Murcia y director del Centro de Estudios en Habilidades no Congnitivas y Evaluación Económica, Paula Papp, directora de Servicios Financieros en Frontier Economics. y el director de Planificación Estratégica y Sostenibilidad de la AEB, Juan Carlos Delrieu, analizaron los desafíos de la educación financiera en tiempos de incertidumbre como el actual, marcado por la pandemia y por la imposición del formato online.
La evidencia muestra que la población no está familiarizada con conceptos como inflación, tipo de interés compuesto o diversificación del riesgo, y la falta de conocimientos puede dificultar la gestión de sus finanzas personales, advierte Laura Hospido. “Dado el esfuerzo que conlleva adquirir estas competencias, es deseable diseñar la formación a medida de quien la necesita”, recalca.
Para Paula Papp, no es suficiente dar formación en conceptos básicos de finanzas, sino que “para lograr ayudar en la toma de decisiones financieras es fundamental entender cómo las adoptamos”, ya que en muchas ocasiones nos vemos afectados por el exceso de confianza o la aversión emocional a perder.
En el mismo sentido, Ildefonso Méndez destaca que promover las habilidades no cognitivas de los estudiantes potencia la eficacia de las iniciativas de educación financiera. “Las habilidades de autorregulación son más importantes que el cociente intelectual para que los niños alcancen un buen nivel de bienestar a lo largo de la vida”, argumenta.
Homenaje al asesor económico de la AEB
El premio Federico Prades, dotado con 20.000 euros, reconoce la labor del que fuera asesor económico de la AEB durante más de 20 años, en los que contribuyó de forma decisiva a entender la economía, proponer políticas para mejorar el desarrollo económico y social y anticipar el marco en el que las entidades financieras españolas debían desarrollar sus modelos de negocio.
Con este premio, la AEB pretende apoyar a jóvenes economistas para que investiguen y presenten ideas que estimulen el debate y la búsqueda de soluciones a los retos con los que se enfrenta el sistema financiero, al igual que hizo Federico Prades a lo largo de toda su trayectoria profesional.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.