Desde que comenzó la crisis sanitaria en marzo, muchas empresas españolas se apresuraron, por necesidad, a instaurar el teletrabajo para sus empleados. Incluso, en algunos casos, en compañías donde no se había realizado nunca. Sin embargo, esa implantación apresurada y, en muchos casos, improvisada del teletrabajo hizo que se dispararan los incidentes de ciberseguridad.
Desde que comenzó el confinamiento, se han triplicado los ciberataques en todo el mundo y España se ha convertido en el cuarto país en sufrir el mayor efecto de la ciberdelincuencia en ese período.
La prolongación de la pandemia, los rebrotes y la segunda ola de contagios consolidan ese recurso al teletrabajo, que además reduce costes operativos y facilita la conciliación entre la vida profesional y la familiar.
Pero las empresas, y los trabajadores, demandan teletrabajar con seguridad. Y esa demanda está detrás del éxito de Thycotic, proveedor líder de soluciones de gestión de accesos privilegiados (PAM), que en España está registrando tasas de crecimiento de tres dígitos, superiores al 100%.
La multinacional, que trabaja para más de 10.000 organizaciones de todo el mundo (25 de la selectiva Fortune 100), cuenta con el sistema de teletrabajo implantado desde hace más de 15 años. Su especialización en las soluciones de gestión de accesos privilegiados, situaciones que aparecen en el 80% de las brechas de seguridad que sufren las empresas, hace que en el primer semestre registrara un crecimiento global del 25% con más de 200 nuevos clientes. Durante el pasado trimestre, Thycotic compró el proveedor de soluciones de tecnología PAM, Onion ID, y mejoró su solución de gestión de accesos privilegiados Secret Server. Además, las ventas de su negocio en la ‘nube’ en 2020 están aumentando en más del 100%.
Con la compra de Onion ID, Thycotic consolida su posición en la industria emergente de la gestión de accesos privilegiados, – o tecnología PAM- para proteger el acceso a las aplicaciones SaaS, a las infraestructuras IaaS y para garantizar que los trabajadores en remoto estén seguros y mantengan su productividad.
Thycotic Remote Access Controller simplifica y automatiza la gestión de los trabajadores en remoto que acceden a recursos IT. Thycotic Cloud Access Controller asegura que los administradores que acceden a plataformas IaaS, como Amazon Web Services (AWS) y a aplicaciones SaaS como Salesforce o Twitter, mantengan los Controles de Acceso Basados en Roles (RBAC, por sus siglas en inglés). Y Thycotic Database Access Controller permite a las empresas adoptar bases de datos cloud modernas de AWS (RDS), Google, Azure, Oracle, Redis y otros, al mismo tiempo que se aplican los niveles de acceso adecuados, MFA y flujos de trabajo completos de información y auditoría.
La gestión de los accesos privilegiados, clave
La gestión de accesos a cuentas privilegiadas se ha convertido en una pieza fundamental para la seguridad de una empresa. Cada vez existen más brechas de seguridad y ciberincidentes que se producen a través del robo de identidades con privilegios para acceder a las cuentas de servicio de una organización. Un problema que se agrava aún más si se trata de una infraestructura crítica.
James Legg, presidente y CEO de Thycotic, explica que “somos conscientes del importante papel que juegan nuestras soluciones para garantizar la seguridad y la protección de las empresas, a medida que el panorama de amenazas se incrementa debido al cambio global hacia el teletrabajo».
“Con el repentino crecimiento del trabajo en remoto en todo el mundo, los controles de seguridad de acceso privilegiado también deben tener en cuenta tanto a los usuarios comerciales, como a los de finanzas y marketing, que acceden a datos corporativos confidenciales y privilegiados desde dispositivos no fiables y en redes no verificadas», insiste Legg.
“Con la incorporación de Onion ID, ahora podemos implementar controles de acceso basados en roles ajustados en cualquier aplicación web, consola IaaS y bases de datos alojadas en la nube, al tiempo que brindamos una autenticación flexible de múltiples factores que ofrece a los líderes de seguridad una forma más fácil de garantizar rutas de acceso seguras para empleados en remoto «, recalca el presidente y CEO de Thycotic.
Necesidad de las empresas españolas
La edición 2020 del “Informe de Ciberpreparación de 2020”, realizado por la aseguradora Hiscox, revela que las empresas españolas gastan un 30% más para recuperarse de un incidente de ciberseguridad. Un factor que explica los buenos resultados que experimenta Thycotic en España, país en el que desembarcó en 2018.
Con una evolución de crecimiento de tres dígitos en el último año, y por tanto antes de la pandemia y del auge del teletrabajo, Thycotic consolida su posición como la compañía de mayor crecimiento del sector de la gestión de accesos privilegiados.
La compañía ha establecido en España su Hub de desarrollo de negocio, que soporte a todos los países del sur de Europa. De esta forma, en apenas un año y medio, Thycotic ha aumentado su número de trabajadores en España y espera incrementarlo en un 20% entre 2020 y 2021.
“En Thycotic España nos dirigimos a todos los sectores de la economía y a grandes, medianas y pequeñas empresas. Les ayudamos a impulsar su transformación digital de forma segura y con acceso a unas funcionalidades únicas, que les permitan un gobierno completo de todas sus cuentas de servicio en cualquier entorno, en cloud y on-promise, para garantizar su seguridad”, afirma Carlos Ferro, vicepresidente de Thycotic para el sudeste de Europa, Medio Oriente y África.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.