Con el dinero sí se juega

02/10/2020

Miguel Ángel Valero. "Nadie nos enseña a relacionarnos con el dinero, qué es la rentabilidad o liquidez de una inversión, la inflación o lo peligroso que es endeudarte por encima de tus posibilidades", resalta Amalia Guerrero en "Cuentos y juegos para entender el dinero", la contribución del Instituto Santalucía al Día de la Educación Financiera.

El libro “Cuentos y juegos para entender el dinero”, de Amalia Guerrero, conocida sobre todo por su blog, se enmarca dentro de los objetivos del Instituto Santalucía de contribuir a mejorar la cultura financiera de los ciudadanos y la sociedad, poniendo a su alcance herramientas, informes y guías que faciliten la labor de comprensión y les ayuden a entender mejor las decisiones financieras que deben tomar de cara al futuro.

«La educación financiera es clave para el desarrollo económico», escribe en el prólogo Andrés Romero, consejero director general de Santalucía. El Instituto que promueve «es consciente de que un mayor conocimiento financiero de los ciudadanos de un país tiene una relación directa con su crecimiento, así como con la reducción de la desigualdad», añade, al tiempo que destaca la app Mi Dinero y yo, una de sus contribuciones a esa educación financiera.

Amalia Guerrero publicó en noviembre de 2018 “Finanzas y niños: como enseñar a tus hijos a ser financieramente felices”, un manual práctico para que los adultos puedan enseñar educación financiera a los pequeños y del que se nutre “Cuentos y juegos para entender el dinero”.

«Un día descubrí que, después de pasar 18 años estudiando desde el colegio hasta la Universidad, más en mi caso que estudié una diplomatura en Ciencias Empresariales y una licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, sabía poco o nada sobre finanzas personales. El sistema educativo no te enseña nada sobre dinero, y nos guste o no, el dinero estará presente todos los días de nuestra vida. De hecho, la mayoría de decisiones que tomamos a diario las hacemos pensando en el dinero: coger el autobús o ir en taxi, comer fuera o llevar algo de casa, comprar algo ahora o esperar a las rebajas», explica.

«Nadie nos enseña a relacionarnos con el dinero, qué es la rentabilidad o liquidez de una inversión, la inflación o lo peligroso que es endeudarte por encima de tus posibilidades», resalta.

El libro muestra que las finanzas personales, un conjunto de técnicas y hábitos que te enseñan a relacionarte con el dinero, no son complicadas, «sino más bien sentido común».

Los padres deben preguntarse ¿qué van a hacer nuestros hijos cuando el dinero llegue a sus manos? «Desde que son pequeños, nuestros hijos van a convivir con el dinero. Si nosotros les enseñamos desde pequeños educación financiera y les hablamos correctamente de dinero, cuando sean adultos y reciban su primer salario sabrán cómo gestionarlo. El dinero se enseña en casa, se transmite de padres a hijos», contesta Amalia Guerrero.

«No cometas el error de dar dinero a tus hijos cada vez que te lo pidan. Es importante explicarles cómo los adultos conseguimos el dinero y el valor que tiene. Que entiendan que utilizamos el dinero para satisfacer necesidades y deseos. Que aprendan, desde pequeños, a gestionar su propio dinero, el valor que tienen las cosas y la importancia de cuidarlas bien», añade.

Pero «antes de hablarles de dinero, tenemos que entender cómo lo ven ellos y cuál es la mejor forma de inculcarles hábitos financieros como el esfuerzo y el ahorro». «Piensa que la mejor herencia que pueden dejar los padres a los hijos es la educación, por eso es tan importante hablarles de forma adecuada sobre el dinero», concluye la autora.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.