El Gobierno quiere que el 80% de los ciudadanos tengan formación digital en 2025

29/09/2020

diarioabierto.es. Si los trabajos del futuro se situarán en el mundo tecnológico y las mujeres no cuentan con formación tecnológica "se van a quedar fuera del mercado laboral en unos años o décadas", avisa la vicepresidenta económica, Nadia Calviño. 

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, participa en la II Jornada Mujeres y Liderazgo’, organizada por la consultora en Igualdad 50&50 GL

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, fija,  durante la clausura de la ‘II Jornada Mujeres y Liderazgo’, organizada por la consultora en Igualdad 50&50 GL, como objetivo para 2025 que al menos un 80% de los españoles tenga capacitación digital, la mitad de ellos mujeres.

También insta a no olvidar aspectos importantes como la igualdad de género o el cambio climático por atender lo más «urgente» de la crisis generada por la pandemia, porque «todos los estudios dicen que si se sigue a este ritmo se tardará 200 años en tener la verdadera igualdad de género».

En la Agenda España Digital 2025 se dará una atención «muy especial» para conseguir que las niñas tengan el peso correspondiente en ingenierías o el ámbito informático y tengan vocación de ser «mujeres astronauta, científicas, innovadoras, empresarias o políticas» y vean «ejemplos de liderazgo».

Si los trabajos del futuro se situarán en el mundo tecnológico y las mujeres no cuentan con formación tecnológica «se van a quedar fuera del mercado laboral en unos años o décadas», avisa Nadia Calviño.  Por tanto, es una «prioridad» garantizar que las mujeres «están ahí desde el principio de su educación», actuar desde educación primaria y secundaria en su acceso al ámbito de las nuevas tecnologías.

La igualdad de género será uno de los cuatro ejes -junto a transición energética, digitalización y cohesión social y territorial- del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ultima el Gobierno.

Dejar de atender la agenda feminista y dar «pasos atrás» puede suponer «muchas décadas de atraso en el futuro».

Nadia Calviño pide no olvidar tampoco a los jóvenes y de invertir en el futuro con «oportunidades profesionales».

Y aplaude que, con motivo de la pandemia, además de reconocerse el mérito de médicos, Fuerzas Armadas, sector agroalimentario o servicios básicos de suministro, se esté valorando el sector de los cuidados, que es «particularmente femenino y muy invisible en el día a día». La pandemia debe confirmar la importancia de «lo público», como Educación o Sanidad para que estén «bien dotadas y gestionadas».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.