¿Qué podemos hacer si nuestro hijo esta siendo objeto de acoso?
Cuando nuestro hijo/a nos cuente que está siendo objeto de acoso, es imprescindible prestarle atención, lo peor que podemos hacer es quitarle importancia o ignorarlo, ya que muchas veces pensamos que son cosas de niños y que deben solucionarlo entre ellos.
Recordemos, que entre las habilidades sociales que deben desarrollar nuestros pequeños para ser independientes, no se encuentra hacer frente a acosadores.
Cinco pasos que debe tener en cuenta si su hijo si su niño está siendo acosado:
1. Crea lo que su hijo/a le dice. Este es un primer paso importante y dará a su niño/a la seguridad de que usted puede ayudarle con su problema. Escuche atentamente.
2. Haga sentir que su niño/a no está solo. La mayoría de los niños tienen que hacer frente a algún tipo de comportamiento intimidatorio en un momento u otro. Asegure a su hijo que él no es el problema.
3. Si su hijo/a está siendo amenazado física o psicológicamente en el colegio, debe comunicarlo al mismo cuanto antes para que el colegio adopte las medidas oportunas.
4. Enseñe a su hijo/a comportamientos asertivos para ignorar bromas sin importancia. Hay que enseñarle a decir “no” como medio para evitar sufrimientos.
5. Anime a su hijo a que no ceder. Ceder no haría más que hacer que el acosador continúe y el problema se alargue. Debemos enseñar a los pequeños a responder al acoso, mostrándose firmes pero no agresivos.
¿Cómo podemos saber si nuestro hijo está siendo acosado?
– Posibles signos de acoso:
– Llegar a casa con la ropa, libros, gafas, etc. rotos o dañados.
– Cortes inexplicables, contusiones y arañazos.
– Tiene pocos o ningún amigo, con quien pasan el tiempo.
– Miedo de ir al colegio, viajar en el autobús escolar, o participar en las actividades organizadas con sus compañeros.
– Tarda más tiempo de lo normal en llegar al colegio.
– ¿Ha perdido interés por el colegio o empieza a tener malas notas?
– Está especialmente triste, de humor cambiante, lloroso o deprimido cuando él o ella llega a casa.
– Se queja con frecuencia de dolores de cabeza, de estómago u otras dolencias físicas.
– Tiene problemas para dormir o tiene pesadillas.
– Pérdida del apetito.
¿Cuál es el perfil de acosador?
– Impulsivo, impetuoso, dominante;
– Se frustra fácilmente;
– Le falta empatía;
– Tiene dificultad para seguir las reglas, y ve la violencia como algo positivo.
– Los niños que molestan o intimidan tienden a ser físicamente más fuertes que los demás niños.
– Igualmente es determinante las características de la familia del acosador: falta de calidez y participación por parte de los padres, padres excesivamente permisivos, etc.
En resumen, las causas del bullying pueden ser varias: modelos educativos erróneos, ausencia de valores, de límites, resolver los problemas y las dificultades con la violencia, etc. Para el acosador, su actuación es correcta y por lo tanto, no lo percibe como algo malo, lo que no quiere decir que no sufra por ello.
Carlos Martínez
Director general del Instituto Madrileño de Formación (IMF)
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.