Si bien es cierto que, durante y después de la pandemia el cibercrimen explotó el miedo al coronavirus, lo es también que ahora el rebrote de casos de contagio llegados desde la nueva normalidad, son un gancho para que los ciberdelincuentes intensifiquen su actividad con nuevos y agresivos ataques.
Desde la startup Nuubb, especializada en servicios cloud para empresas, insisten en la importancia de que éstas cuenten con soluciones tecnológicas de alta calidad que garanticen la protección y seguridad del volumen de sus datos profesionales, ante situaciones críticas e inesperadas, como la actual crisis del coronavirus. Y es que, la pérdida de datos en el negocio no es en realidad una opción, especialmente cuando los desaparecidos son estratégicos e irremplazables.
Existen muchos riesgos de pérdida de datos: fallos de hardware, incendio, daños, robo de equipos informáticos, ransomware, o incluso el bloqueo de fronteras. Por lo tanto, es esencial establecer una estrategia de respaldo efectiva para evitar cualquier coste económico por la pérdida de los datos operativos, vitales para la empresa, y restaurar los datos de la compañía lo más rápido posible para poder reiniciar la actividad.
“Nuestro punto fuerte es que tenemos nuestra estructura en España y Francia por lo que pueden garantizar a sus clientes una cierta tranquilidad ante un caso de bloqueo, ya que lo normal es que las compañías tengan sus servidores en EE.UU. y si un día cierran fronteras las empresas se quedarían sin poder acceder a sus datos, y nos quedaríamos sin Google”, explica Nicolas Blasyk, CEO de Nuubb.
Por ello, Nuubb en su paquete de soluciones MiSolucionIT, cuenta con un Plan de Recuperación de datos frente a Desastres (DRP) (Disaster Recovery Plan) gestionado desde sus Data Center, como parte de su estrategia de muy alta disponibilidad, ofreciendo la recuperación automática simplificada con cero pérdida de datos y mínima interrupción del trabajo de los usuarios, un seguro de restauración que incluye réplicas, pruebas de conmutación y producción alternada entre los sitios, y la integración perfecta con las interfaces de usuario, los flujos de trabajo y la recopilación de datos.
La empresa, que forma parte del Marketplace COVID19 de la Generalitat de Catalunya para ofrecer sus soluciones tecnológicas y ayudar a paliar los efectos de la crisis sanitaria, en la actualidad cuenta con un volumen de aproximadamente 300 empresas en cartera, y prevé duplicar ingresos este año, hasta casi un millón de euros, a finales de año. Igualmente, tiene previsto abrir oficina en Madrid a finales de año e incrementar a ocho trabajadores su plantilla durante este año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.